INTERNACIONALES

Tribunal africano ordenó casa por cárcel para Alex Saab en Cabo Verde

Alex Saab, el presunto testaferro de Nicolás Maduro, continuará privado de libertad en Cabo Verde, pero bajo arresto domiciliario.

La noticia se conoció luego de que este miércoles el Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África (Cedeao), diera la orden.

Según lo publicado en Infobae, con información de la agencia de noticias EFE, el tribunal con sede en Nigeria falló a favor del empresario colombiano.

Tarek W. Saab invitó a Venezuela a la fiscal de la Corte Penal Internacional

La corte habría ordenado aliviar la medida porque la justicia de Cabo Verde “actuó fuera de su jurisdicción” cuando lo detuvo el pasado 12 de junio.

La aprehensión fue para responder a una solicitud de extradición formulada por Estados Unidos, por delitos de lavado de dinero.

Esta instancia judicial tiene competencia para resolver conflictos no sólo entre Estados, sino también entre ciudadanos y Estados.

La defensa de Saab

El 5 de octubre, los abogados de Saab presentaron una demanda ante el tribunal al considerar ilegal la detención de su cliente.

El motivo principal de la defensa es el deterioro del estado de salud del colombiano, por requerir cuidados y atención permanente de un médico.

No obstante, en noviembre el tribunal de la Cedeao pidió a Cabo Verde que permita una atención médica externa al empresario colombiano.

La detención

Álex Saab fue detenido el 12 de junio en la isla africana, mientras su avión recargada combustible en una escala con destino final a Teherán.

Cuando fue arrestado, el régimen de Maduro alegó que es un ciudadano venezolano y un “agente” del Gobierno que estaba “en tránsito” en Cabo Verde.

La defensa presentó en noviembre dos recursos -uno desestimado y otro pendiente de resolución- para obtener la libertad del presunto testaferro.

El empresario nació en Barranquilla, Colombia y es de origen libanés. Lo relacionan con las empresas Group Grand Limited (GGL).

A través de esta compañía obtenían cuantiosas ganancias por sobreprecios a las cajas de alimentos CLAP que prácticamente regala el régimen a los más pobres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *