Este miércoles, los representantes de Fedecámaras y la Asamblea Nacional chavista, se reunieron para propiciar el diálogo entre el poder legislativo y el sector privado.
El presidente de la Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez desde la sede de Fedecámaras, informó que la reunión con representantes de este organismo fue positiva para “acceder a victorias tempranas”. «Venezuela está esperando que nos entendamos», dijo.
Detalló que en la reunión se tocaron temas referentes a las sanciones internacionales y la gestión del plan de vacunación contra el Covid-19.
«Hemos dejado una Comisión Permanente para que se mantenga el contacto con la directiva de Fedecámaras, para que las ideas de esta reunión sean instrumentadas por la comisión», puntualizó el dirigente oficialista.
Nicolás Maduro Guerra será el encargado de mantener el trabajo permanente con la directiva de Fedecámaras.
Rodríguez mencionó que en los próximos días estarán informando sobre otros encuentros con diferentes sectores.
“En las próximas horas seguiremos dando anuncios sobre estos encuentros, porque nos reuniremos con todos los sectores; quién quiera que la reunión sea secreta así lo haremos, pero es necesario que nos reunamos con todos los sectores políticos, religiosos y empresariales del país para buscar soluciones para la gente”, adelantó.
Maduro: Asamblea Nacional designará nuevo CNE para 7 años más
Fedecámaras a favor del diálogo
Por su parte, el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno pidió “dejar de satanizar” el diálogo con la dictadura chavista.
“Las soluciones pasan porque haya voluntad política para que ocurra”, señaló.
Además expresó: “Exigimos como ciudadanos que la Asamblea se eleve a legislar, a discutir, que sea un punto de encuentro, y que no sea un punto exclusivo de una afinidad ideológica”, dijo.
Cusanno finalizó su intervención diciendo que seguirán haciendo propuestas y poniendo la institución a la orden del país para encontrar soluciones.
“Seguiremos haciendo propuestas y poniendo la institución a la orden del país para encontrar soluciones. Se debe respetar la propiedad privada para garantizar la inversión y coordinar las áreas de trabajo. Planteamos que en lo político se abra espacio para un ley de amnistía”, finalizó.