Transportistas esperan que no eliminen este subsidio al combustible. Así lo expresó José Luis Trocel.
El presidente del Frente Unido de Transporte del estado Aragua y secretario general del Comando Intergremial del Transporte, José Luis Trocel, manifestó que se reunirán.
Transportistas
Los transportistas lo harán con el ministro de Transporte, Ramón Velásquez, para conocer sobre la decisión del pago del combustible a precio internacional. por parte de los transportistas.
Indicó que no fueron consultados para conocer su apreciación al respecto: «hay compañeros (transportistas) urbanos que también les quitaron el subsidio».
Panel de la OEA exige a la CPI actuar de esta manera
«Si ellos van a eliminar el subsidio (al combustible), las tarifas del transporte público se dispararon, no queda de otra», sumó.
Dijo que si mantienen la idea de que van a eliminar el subsidio, «simplemente nosotros tenemos que aumentar la tarifa».
Trocel acotó que en ese encuentro con el titular de la cartera de transporte les informarán si el Gobierno venezolano mantendrá la decisión o si la revertirá.
En cuanto a un posible incremento en el precio del pasaje, aseveró que no puede dar una cifra, dado que «en la medida que se devalúa la moneda, en esa medida se irá ajustando la tarifa».
«Tenemos un problema de origen, los ingresos son en bolívares y los egresos, todo lo que son autopartes y repuestos, son en dólares», explicó.
Eloy Sulbarán, presidente de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), informó que «a partir del lunes 15 de mayo, sólo se surtirán 20 litros diarios (de combustible).
Esto será por unidad de transporte público urbano y tanto el transporte de carga como el transporte público interurbano cancelarán el combustible a precio internacional».
Alav: eliminación de protocolo sanitario fortalecerá las líneas
Alav: eliminación de protocolo sanitario fortalecerá las líneas aéreas. Así lo estima Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas (Alav).
El vocero prevé que el levantamiento de las medidas de bioseguridad, sea positivo. Un panorama que también podría ampliar la mejoría que se registró durante el primer trimestre de este año en el sector.
Espera
Enfatizó que, ante el anuncio, “hay que esperar a que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) envíe las comunicaciones de rigor para desmontar el sistema”.
Agregó que, durante el primer trimestre del 2023 se evidenciaron resultados óptimos para las líneas nacionales e internacionales.
“Sólo en el aeropuerto de Maiquetía se registró un alza del 26 % en el tráfico de pasajeros, precisó.
Figuera afirmó que la única línea aérea que falta por regresar a Venezuela – aparte de las norteamericanas – es Air France, y con ella una conexión directa con París.
Se espera que con la reapertura de las fronteras hacia las islas Aruba, Bonaire y Curazao (ABC) ingrese una línea arubeña.
Agregó que otra de las posibilidades, es que, en los próximos meses, la aerolínea RyanAir, proveniente de Argelia y otra mexicana, inicien operaciones desde y hacia el país.
Ambas iniciaron su proceso de entrada en 2022, luego de que se diera luz verde a la reducción de las restricciones para viajar tras los repuntes reportados por el virus.
Con información de Banca y Negocio.
Foto referencial