La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) dijo en un comunicado que el tráfico aéreo de pasajeros se desplomó en enero de 2021 respecto a enero de 2019. Los datos contrastan con el trasporte de carga que vuelven a los niveles previo a la pandemia del covid-19, según dijo el organismo este martes.
El transporte de pasajeros cayó un 72% en enero respecto a enero de 2019, que se toma como referencia ya que siguió un patrón de demanda normal antes del impacto de la pandemia. Los número del tráfico aéreo incluso muestran un deterioro respecto al mes inmediato anterior (diciembre de 2020).
Royal Caribbean se prepara para el primer crucero con pasajeros inmunizados
La IATA destaca que la industria no experimenta una mejoría del indicador Número de Pasajeros Kilómetro o RPK, por sus siglas en inglés.
«El 2021 comienza peor de lo que terminó 2020, que ya es mucho decir. Incluso aunque los programas de vacunación están ganando ritmo, las nuevas variantes de Covid están llevando a los gobiernos a aumentar las restricciones a los viajes. La incertidumbre sobre cuánto tiempo durarán estas restricciones también tiene un impacto en los viajes futuros. Las reservas anticipadas en febrero de este año para la temporada de viajes de verano del hemisferio norte estuvieron un 78% por debajo de los niveles de febrero de 2019 ”. Así reza el documento firmado por Alexandre de Juniac, director general de IATA.
Síguenos en Instagram @monitordolarvzla_com, en Twitter con @monitordolar_vzla2.0, y en Youtube monitordolarvzla
La demanda interna total se redujo un 47,4% en comparación con los niveles anteriores a la crisis (enero de 2019). En diciembre fue 42,9% menos que el año anterior. La caída se debe en gran medida a los controles de viajes nacionales más estrictos en China durante del Año Nuevo Lunar dice IATA.
Transporte de Carga
En contraste el volumen de carga, según la relación de toneladas por kilómetros aumentó en enero un 1,1% respecto al 2019. Respecto a diciembre de 2020 se observa un incremento del 3%.
La mejoría se experimenta en todas las regiones mes a mes en la demanda de carga aérea. Sin embargo, América del Norte y África tuvo los mejores resultados.