ECONOMÍA

Trabajan para aumentar el comercio entre países de Latinoamérica

Trabajan para aumentar el comercio entre países de Latinoamérica. Así lo afirma la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) para incrementar el comercio entre los países de la región.

La relocalización y el acercamiento de cadenas de producción a los consumidores, conocida como «nearshoring», es una de las principales apuestas de la Asociación.

Vocero

Así lo destacó en entrevista con la Agencia EFE el secretario general de la Aladi, Sergio Abreu. 

El vocero detalló que esta tendencia global tiene un papel central en la hoja de ruta impulsada por el organismo en un encuentro con otros mecanismos de integración latinoamericanos.

«Tuvimos un espacio interesante de reflexión, diálogo e intercambio de experiencias que nos permitió analizar la mejor forma de avanzar de manera coordinada».

$150 podría gastar los padres en el inicio del año escolar

 «Evitando la duplicidad de actividades para fortalecer la creación de cadenas regionales de valor», subrayó.

Según Abreu, la concreción de este objetivo, marcado el pasado 27 de julio durante el encuentro inter-secretarías «Propuestas de actuación regional conjunta:

Encadenamientos productivos en Latinoamérica y su repercusión en la integración y el comercio». 

Deberá ir «en consonancia con el nearshoring y con los nuevos desafíos que impone el sistema de transporte multimodal».

De la reunión, la cuarta de su tipo, también participaron -de forma virtual y presencial en la sede de la Aladi en Montevideo- autoridades del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). 

De la Comunidad Andina (CAN), de la Comunidad del Caribe (Caricom) y de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), entre otros.

Con información de EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *