EUROPA INTERNACIONALES

Tercera investigación contra Juan Carlos I por blanqueo de capitales

Una tercera investigación al Rey Emérito Juan Carlos I se apertura por parte de la Fiscalía del Superior de España.

Esta investigación la anunció Dolores Delgado y el Fiscal Jefe Anticorrupción Alejandro Luzón. Estos funcionarios sostienen que tienen un informe del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac).

Esta nueva investigación a Juan Carlos I, se centra en infracciones relacionadas con el blanqueo de capitales, y se le sumarán otras dos investigaciones.

Es de mencionar que la primera investigación a Juan Carlos I, está relacionada con el supuesto pago de comisiones del AVE a La Meca.

Por otro lado, Luzón expresó que avanzan en las pesquisas que «están en una fase embrionaria». Asimismo sostuvo que «podría ser prematuro determinar si los indicios apuntan a una infracción fiscal o pueden acabar siendo considerados un delito».

El Rey Juan Carlos abandona España ante acusación de «negocios ocultos» que lo vinculan con corrupción

Igualmente el Jefe Anticorrupción, tampoco precisó si esta nueva línea de investigación afecta exclusivamente al Rey Emérito o incluye a otras personas de su entorno.

Otro escándalo para la corona

Este sería un nuevo escándalo en el entorno de los reyes de España, aún cuando se conoce hace apenas dos días cuando salió a la luz pública.

Es así que, la Fiscalía toma las riendas para investigar, si el Rey Emérito Juan Carlos I, dejó de declarar a Hacienda el dinero donado por el empresario mexicano Allen Sanginés-Krause.

La supuesta donación se realizó entre 2016 y 2018. La cantidad recibida y no declarada que acarrea un delito fiscal debe ser superior a 278.000 euros. Según cálculos de técnicos del Ministerio de Hacienda, a partir de esa cantidad se genera una cuota del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Madrid superior a 120.000 euros.

Esta cantidad es significativa y es la cantidad mínima para que un fraude implique delito fiscal. Y al parecer, si don Juan Carlos I usó el dinero sin mediar donación, también habría delito si dejó de declarar 275.000 euros al año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *