Las temperaturas invernales provocan una disminución de la producción de petróleo y de gas en Texas por los apagones presentados. Luego de la ola ártica que impactó hasta el Sur de los Estados Unidos, la producción energética se vio amenazada.
Por quinto día consecutivo, el sector petrolero enfrentó un apagón eléctrico que mantiene la producción detenida. Varios puertos permanecen cerrados así como una quinta parte de la refinación en ese país.
Bolsas en alza por undécimo día consecutivo; petróleo sube por tensiones en Medio Oriente
Texas es el mayor productor de petróleo y gas en EEUU y los productores de de esta zona del país no están acostumbrados a lidiar con estas condiciones. A estas temperaturas invernales se enfrentan operadores en Alanska o Dakota del Norte
La producción de petróleo disminuyó aproximadamente en millón de barriles por día (bpd), dicen analistas de Wood Mackenzie. Para la restitución plena podrían pasar semanas, dice Reuters.
Por su parte la producción de gas natural cayó un 17% desde el fin de semana a 72,1 mil millones de pies cúbicos por día el miércoles, según Refinitiv Eikon.
En Texas el gas natural es vital puesto que provee la mitad de la energía a ese estado. El recurso es vital para la refinación y la utilización en plantas generadoras. Las temperaturas invernales disminuyó la oferta disponible para la generación eléctrica lo que creo el círculo vicioso.
Sin poer arrancar
Operadores en la Cuenca Pérmica, el mayor área petrolífera de EEUU, dijeron que hasta que persistan los cortes de energía es imposible echar andar la producción. Los equipos se encuentran congelados lo que imposibilita el reinicio del bombeo.
“Midland (Texas) no tiene electricidad, por lo que los productores que pueden producir no pueden llevar sus barriles al mercado”, dijo un ejecutivo de un productor de Permian. «Es absolutamente una locura».
Puertos claves para la exportación de gas natural como Galvestone, cerca de Houston se encuentran cerrados por el temporal.
La industria se enfrenta en Texas a temperaturas nunca vistas por lo que oleoductos e infraestructura están lidiando con temperaturas bajo cero.