Telegram advierte el bloqueo de canales que promuevan la violencia. El fundador de Telegram, Pável Dúrov, advirtió el bloqueo de aquellos canales que instiguen la violencia.
Tras los disturbios antisemitas que estallaron el domingo en la república norcaucásica rusa de Daguestán.
Reglas
«Los canales que llamen a la violencia (…) serán bloqueados por violar las reglas de Telegram, Google, Apple», escribió en un comunicado dirigido a los usuarios rusos.
El mensaje incluye un comentario del canal «Las mañanas de Daguestán» que llamaba a los daguestaníes a dejar bien claro a los judíos que no son bienvenidos».
TikTok aumentó duración de sus videos
«La persecución de la gente por su etnia o religión es inaceptable», añadió Dúrov, quien criticaron por permitir el uso de Telegram a grupos terroristas.
Seguidamente, ese canal, que las autoridades locales señalan como uno de los instigadores de los disturbios en el aeropuerto de Majachkalá, capital de la república, lo bloqueraon.
El gobernador de Daguestán, Serguéi Mélikov, aseguró que «Las mañanas de Daguestán» es un canal que administran desde el extranjero, concretamente desde Ucrania.
El exdiputado ruso Iliá Ponomariov, exiliado actualmente en Ucrania, quien en su momento ayudó a crear el canal ‘Las Mañanas de Daguestán’ se desmarcó del medio.
Y aseguró que desde otoño del año pasado ya no tiene relación alguna con el canal.
El Kremlin afirmó que los disturbios antisemitas son «en gran medida, resultado de injerencia exterior».
Y Exteriores acusó a Kiev de estar detrás de la supuesta provocación.
Ante la gravedad de los incidentes, el presidente ruso, Vladímir Putin, convocó una reunión extraordinaria de la plana mayor del Gobierno, ambas cámaras del Parlamento y los servicios secretos.
Las imágenes divulgadas por los medios mostraron una turba de cientos de personas inspeccionando las pantallas del aeropuerto de Majachkalá-
Y los coches en busca de judíos y ciudadanos israelíes, e incluso avanzando por las pistas de aterrizaje e intentando subir a un avión procedente de Tel Aviv.
Como resultado, al menos 60 personas resultaron detenidas y más de veinte resultaron heridas, lo que incluye nueve policías, dos en estado grave.
Según informó el jefe de la comunidad judía de Daguestán, la policía ha tenido que asumir la seguridad de las sinagogas.
Con información de EFE
Foto referencial