Los tambores de San Juan, una tradición ancestral en Venezuela que aspira convertirse en el próximo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, cumpliendo ya con el importante paso de que la Unesco aceptara la postulación.
La tradición tiene su origen en la época colonial y la esclavitud. Los ritmos afrovenezolanos suenan para ofrendar a San Juan cada 24 de junio. Multitud de devotos realizan actos religiosos y culturales desde la víspera, celebrando el nacimiento del Santo.
El Centro para la Diversidad Cultural de Venezuela introdujo en marzo la postulación y este jueves se confirmó la aceptación para presentar el expediente completo, para la consideración del comité de Patrimonio Mundial de la Unesco en 2021.
Según el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, el “Ciclo festivo de la devoción y culto a San Juan Bautista”, será evaluado entre 50 expedientes de diferentes países.
El expediente recoge las manifestaciones celebradas por las cofradías de diferentes estados del país que celebran el culto al santo.
Venezuela ya cuenta con siete manifestaciones culturales inscritas en la lista de patrimonios inmateriales del mundo. Las primeras fueron los Danzantes del Corpus Christi y la parranda de San Pedro. Le siguieron los carnavales de El Callao.