EEUU EUROPA INTERNACIONALES

Suspensión de cuentas en redes sociales a Donald Trump es rechazada por Rusia y México

México anunció este jueves que pedirán en la próxima reunión del G20 una propuesta conjunta contra la censura ejercida por privados tras la suspensión de cuentas en redes sociales del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump.

«Les adelanto que la primera reunión que tengamos del G20 voy a hacer un planteamiento sobre este asunto», dijo este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde la semana pasada se ha manifestado reiteradamente en contra de la censura en redes sociales.

Esto se da luego de que Facebook y Twitter, y otras plataformas, decidieran cerrar las cuentas de Trump por considerar que sus mensajes promovían violencia. Además, fueron el detonante para que se produjera el ataque al Capitolio la semana pasada.

Por hechos de violencia en EE.UU, Twitter y Facebook bloquean cuentas de Trump

El mandatario mencionó que la violencia “no puede ser motivo para suspender la libertad de expresión”.

Por su parte, el canciller, Marcelo Ebrad comunicó que ya están en contacto con los países que piensan igual que ellos.

«Señaladamente la canciller alemana, el gobierno francés, la comisionada de la Unión Europea. Varios países del mundo, también en África, en América Latina, en el Sureste Asiático», detalló.

Extrañamente, Rusia también se pronunció en contra de la suspensión de cuentas en redes sociales de Trump. El gigante europeo ha sido uno de los rivales principales contra la política del líder republicano y su rechazo sorprendió a muchos.

«La decisión de las plataformas estadounidenses de internet de bloquear las cuentas del jefe de Estado se puede comparar con una explosión nuclear en el ciberespacio», expresó este jueves la portavoz de la diplomacia rusa Maria Zajarova en su página de Facebook.

«Los efectos secundarios son peores que la destrucción. Se asestó un golpe a los valores democráticos profesados por la sociedad occidental», sentenció.

Twitter se defiende

En tanto que, este mismo jueves el fundador y CEO de Twitter, Jack Dorsey, defiende la medida aplicada sobre la cuenta del presidente de Estados Unidos.

Afirmó que Trump pasó por una «clara advertencia».

Sin embargo, Dorsey reconoce que la medida puede significar un «precedente peligroso» en la red global y libre; ya que a largo plazo puede erosionar la esencia promover conversaciones «saludables».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *