El gobierno de España se muestra complacido por la suspensión temporal de los aranceles impuestos entre EE.UU y la Unión Europea (UE). Ambos bloques tienen una disputa por los subsidios respectivos a Boeing y Airbus.
El viernes la Comisión Europea dijo que quedaban suspendido estos aranceles impuestos al comercio por los siguientes cuatro meses. La decisión beneficia a dos productos banderas españoles como el vino y el aceite de oliva.
Ventas españolas de aceite de oliva a EE.UU. caen 80%
Para la ministra de Industria, Turismo y Comercio de España, Reyes Maroto la suspensión de aranceles es un importante paso para solucionar definitivamente la disputa 17 años. Estos aranceles perjudican a la industria aeronáutica y agroalimentaria de España indica la jefa de la cartera. Tiene esperanza en que se retomen las exportaciones hacia el importante mercado estadounidense «clave para nuestras empresas», indicó.
Por su parte el Ministro de Agricultura español celebra la suspensión de los aranceles a la industria agroalimentaria «que nada tienen que ver con el sector». Valora que la medida se de en medio de la recuperación mostrada por la economía de EE.UU. lo que es fundamental para el vino y el aceite de oliva españoles.
La Comisión Europea, informó el acuerdo para «suspender todos nuestros aranceles impuestos en el contexto de las disputas entre Airbus y Boeing, tanto en productos aéreos como no aéreos, durante un período inicial de 4 meses». El comunicado de la Comisión se emitió luego que su presidenta, Ursula von der Leyen conversara con el presidente de EE.UU, Joe Biden.
Afectación del comercio entre ambos bloques por US$11.500 millones
La disputa por los subsidios de los fabricantes de aviones dio pie a la imposición de gravámenes que cuentan con el aval de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La recarga de aranceles afecta el comercio transatlántico por valor de 11.500 millones de dólares.
Síguenos en Instagram @Monitordolarvzla_com, en Twitter como @Monitordolar_vzla2.0, y en YouTube Monitordolarvzla
La administración de Donald Trump pechó a finales de 2019 con gravámenes del 25% bienes de origen europeo por unos 7.5000 millones de dólares. En noviembre de 2020 la Unión Europea respondió con la imposición de aranceles por 4.000 millones de dólares a productos del país norteamericano.
EE.UU es el segundo destino más importante fuera de la UE para los productos alimentarios españoles, superado sólo por China. Las compras de EE.UU del aceite de oliva envasado español, se vieron severamente perjudicado al bajar en un 80,9%.
Con información de El Economista, Revista Aral, Europapress