Banca p?blica ultima detalles para ofrecer cuentas de custodia de divisas, fue propuesto por la Sudeban el a?o pasado, bancos venezolanos
ECONOMÍA ECONOMÍA VZLA FINANZAS NACIONAL

?Super? los Bs. 200.000! D?lar sigue subiendo sin proyecci?n a la baja

El precio del d?lar paralelo sigue subiendo, sin que se aprecie una proyecci?n a la baja. Este mi?rcoles super? la barrera de los 200.000 bol?vares.

Desde la semana pasada monitordolarvzla.com, ha venido reflejando el ascenso de la divisa estadounidense. El promedio de la tarde de este mi?rcoles fue de 203.365,77 bol?vares por d?lar; 1,17% m?s que la publicaci?n matutina de @monitordolar_vzla2.0

La diferencia del paralelo respecto al Banco Central de Venezuela es de 28,72%, es decir 58.408,58 bol?vares m?s que el oficial.

El mayor ascenso se registr? el 22 de abril, con un incremento de 9,43%, saltando de Bs 126.527,49 a Bs 136.679,11.

El promedio de incremento en lo que va de semana (del 20 al 23 de abril), es de 32,79%.

Factores que influyen

La incertidumbre es el principal combustible hacia la volatilidad del mercado cambiario, tal como ha explicado el economista Asdr?bal Oliveros, en reiteradas oportunidades.

Las expectativas provocan incremento en el precio del d?lar

En la actualidad esa incertidumbre gira en torno a la pol?tica, con supuestos nuevos contactos entre la oposici?n y el oficialismo; la presunta red de narcotr?fico que se desteje con detenciones en el pa?s, y el incremento de n?mero de casos de COVID-19 a ra?z de un foco de contagio m?ltiple en Nueva Esparta que tambi?n ha desatado las diatribas pol?ticas.

Adem?s la ca?da mundial de los precios del petr?leo, que para Venezuela es la principal fuente de ingresos.

Aunado a todo ello la incertidumbre general sobre la garant?a de alimentos y servicios b?sicos, partiendo de la escasez de gasolina.

El impacto en la econom?a es indudable, pero la din?mica propia del sector econ?mico tambi?n influye. Explicaba Oliveros que aunque el sector productivo est? paralizado por la cuarentena y la escasez de combustible, aun persiste la operatividad de algunos sectores.

La actividad comercial en alimentos y farmacias, es quiz? el ?nico que se mantiene en pie a pesar de las limitaciones. Pero ese aparente dinamismo est? apoyado en la circulaci?n de bol?vares con los bonos sociales del gobierno. El escenario destaca el aumento de la liquidez por el Banco Central de Venezuela.

Un comentario m?s reciente de Oliveros en Twitter, destaca que justamente la paralizaci?n de la econom?a, el desplome de las fuentes de ingreso como el petr?leo, lo que hace que las monedas se desplomen frente al d?lar. ?La mayor?a vienen cayendo. Si le suma que aqu? hay hiperinflaci?n y un colapso total, es lo esperado. Nada extra?o?.

Promedio del d?lar 23/04/2020 1 PM

Se?ala el portal especializado bancaynegocios.com que, algunos analistas sostienen que esta racha imparable del mercado paralelo de divisas pudiera desacelerarse en dos semanas, si el BCV aplica una moderaci?n en la emisi?n de liquidez.

Continuar? la volatilidad

El precio del d?lar sigue subiendo y sin proyecci?n a la baja. Este mi?rcoles super? los 200.000 bol?vares.

Seg?n el economista Jes?s Casique, director de Capital Market Finance, la volatilidad del mercado, acentuada por la pandemia, continuar? por el resto del a?o.

Existen cuatro razones que lo sustentan: no hay confianza en el bol?var; el mercado est? seco de bol?vares; mientras el gobierno cancela bonos para de alguna forma surfear la situaci?n del COVID-19, y existe una fuerte apreciaci?n del tipo de cambio real.

Casique, entrevistado por El Nacional, indic? que esas fluctuaciones como las registradas en los ?ltimos d?as, son normales. Inst? a no alarmarse por los aumentos o ca?das.

?No es para alarmarse lo que est? ocurriendo. En la medida en que no se establezcan los correctivos necesarios en la econom?a, vamos a seguir experimentando esta volatilidad; puede bajar, como tambi?n puede subir?, explic?.

Amenaza

Para el presidente Nicol?s Maduro, el fen?meno del alza del d?lar es un ?ataque?. El mi?rcoles volvi? a lanzar duras amenazas contra el sector privado.

Aprovech? el escenario econ?mico para ordenar a su equipo tomar medidas ?contra el efecto m?s pernicioso de esta devaluaci?n acelerada?. Dijo que aplicar? medidas de control e impondr?n sanciones contra los empresarios que incrementen los precios de bienes y servicios.

Pero el d?lar no escucha amenazas. El mercado tiene su propia din?mica y el entorno lo alimenta, porque tambi?n se refleja en el tipo de cambio oficial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *