NACIONAL SOCIEDAD

Incluirán clínicas privadas: Sputnik-V llegó a Yaracuy mientras que a Falcón arriba el #24Feb

En la continuación del plan de Vacunación Nacional en Venezuela las primeras dosis de la Sputnik-V continúan llegando a los estados. Esta vez le tocó el turno a Yaracuy y Falcón. También se conoció que el régimen anunció una vacunación para el personal de clínicas y centros de salud privado.

Yaracuy ya cuenta con 2.160 dosis

En el caso de Yaracuy arribaron 2.160 dosis para inmunizar al personal médico, camilleros y enfermeros que atienden a los pacientes con Covid-19 en los centros de salud de la entidad, informó el gobernador, Julio León Heredia.

Mediante un comunicado citado por El Pitazo, León detalló que el personal del Hospital Central de San Felipe y autoridades sanitaras del estado recibieron el medicamento.

«Gracias al esfuerzo de nuestro presidente Nicolás Maduro estamos recibiendo 2.160 dosis de la vacuna rusa Sputnik-V. Celebramos con gozo este extraordinario logro en función del resguardo y tranquilidad de nuestro pueblo», expresó León en el comunicado.

León detalló que el personal sanitario recibirá un taller de inducción sobre la aplicación de la vacuna rusa Sputnik-V en una jornada especial de vacunación a escala regional, cuando lleguen las restantes que serán aplicadas a la ciudadanía en general.

El taller estará dirigido por el personal del Programa Ampliado de Inmunización de la Dirección Regional de Epidemiología, con el fin de instruir efectivamente a los trabajadores sanitarios para la aplicación de las dos dosis.

Falcón espera tener las vacunas este 24

Por su parte, en Falcón esperan que este miércoles 24 lleguen las primeras 2.000 dosis de la vacuna Sputnik-V que serán aplicadas en una primera fase al personal sanitario del Hospital Universitario Alfredo Van Grieken en Coro, informó el doctor Jesús Osteicochea, secretario de Salud.

En un programa de radio local destacó que en el estado hay 20.000 trabajadores sanitarios que deben vacunarse. Comenzaran con las personas que trabajan en el Hospital Centinela de Coro, por un tema de logística y garantizar la cadena de frío.

Adelantó que en los meses de abril y mayo se aplicaran de manera masiva a la población y agregó que es voluntaria por lo que es importante que las personas tengan confianza y conciencia de lo que significa vacunarse contra el coronavirus.

“Es una vacuna que está congelada;,nosotros la vamos a refrigerar aproximadamente por 24 horas; posteriormente se descongela a temperatura ambiente de siete a diez minutos y luego de 20 minutos se aplica la primera dosis en el paciente. La segunda en 21 días, ni un día más ni un día menos”, recalcó el funcionario.

Plan Nacional de Vacunación: Sputnik-V llegó a Carabobo, Cojedes y Lara

Reiteró que la vacuna no debe pasar de 20 minutos sin aplicarse luego de su preparación. Ya que podría causar efectos adversos y se tendría que desechar la dosis.

Luego de la aplicación, el paciente puede padecer síntomas generales que no llegan a ser graves. Como enrojecimiento de la zona cutánea en el brazo, hinchazón y malestar general que no pasará de 48 horas, detalló el funcionario de salud.

Recalcó que en una segunda fase serán inmunizados las personas mayores de 18 años que tengan condiciones de salud aptas, tercera edad. Así como a pacientes hipertensos, diabéticos o mixtos.

Asimismo, pacientes oncológicos, pacientes descompensados, prenatales, postnatales y los niños no recibirán la vacuna para no generar efectos graves en estas personas.

Síguenos en nuestro Instagram @monitordolarvzla_co

Clínicas y centros privados

Sobre el inicio del proceso de vacunación, la vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció que esta semana iniciará para el personal de salud de clínicas y centros privados.

“Esta semana, el Ministerio para la Salud tiene articulaciones para la vacunación del personal de salud del sector privado, de las clínicas privadas. Y estaríamos así completando la vacunación de todo estos trabajadores en todo el territorio nacional”, informó.

Destacó la exitosa reacción de los trabajadores con la seguridad de la vacuna rusa.

“A los que están en la primera fila de protección del pueblo en los hospitales, se siente realmente felicidad y agradecimiento”, dijo Rodríguez.

Para llegar a todo el país, señaló que las autoridades han garantizado el sistema de frío para su aplicación, certificado por los científicos rusos que colaboran con Venezuela.

“Así que el pueblo de Venezuela da las gracias por esta vacunación. Pese al bloqueo, y se demuestra que en el país se está abordando de manera eficiente y rápida”, concluyó.

Fotografía: Venezolana de Televisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *