Mientras Venezuela se prepara para iniciar la vacunación con el fármaco chino Sinopharm, este sábado arribó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, un lote de 100.000 porciones de la rusa Sputnik-V, en esta segunda avanzada.
En el acto para recibir las vacunas estuvieron presentes el Canciller Jorge Arreaza, el Ministro de Salud, Carlos Alvarado y el Embajador ruso, Sergey Melik-Bagdasarov.
En su oportunidad, el Ministro para la Salud indicó que «son 100 mil vacunas de la segunda dosis que están llegando a Venezuela para la inmunización del personal que se encuentra en la primera línea en la lucha contra el Covid-19».
Vacunación con la china Sinopharm se iniciará desde este lunes #8Marzo
«Con el arribo de estas 100 mil vacunas. Venezuela cuenta con 700 mil dosis para cumplir la meta de inmunizar al 70% de la población», informó el ministro Alvarado.
Avión de Conviasa trasladó las vacunas
Un avión del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A (Conviasa), el Airbus «Simón Bolívar El Libertador”. Fue el encargado de trasladar los fármacos que partieron el viernes desde Moscú, capital de Rusia. Para garantizar el proceso de inmunización y «para el beneficio de los ciudadanos».
Asimismo, el Ejecutivo espera ampliar el “plan de vacunación” en abril para comenzar con la inmunización masiva con el resto de las 10 millones de dosis adquiridas para Rusia. Sin embargo, hace pocos días Maduro indicó que esto se está complicando ya que muchos países han acaparado la producción de las vacunas en un 90%.
Síguenos en Instagram @Monitordolarvzla_com, en Twitter como @Monitordolar_vzla2.0, y en YouTube Monitordolarvzla
Antes de la llegada de este segundo cargamento, Maduro explicó que ya las primeras vacunas habían logrado la inmunización de una parte del personal médico. Esperan la suma de otras vacunas para proteger a todo el pueblo.
Asimismo, ya él y su esposa Cilia Flores recibieron la primera dosis de la Sputnik-V.
Las primeras 100.000 dosis arribaron a Venezuela el pasado 13 de febrero destinadas a inmunizar al personal médico de primera línea en su primera fase. Ese proceso inició el pasado 18 de febrero en varios estados del país. Según fuentes oficiales citadas por El Cooperante se han invertido 200 millones de dólares para comprar las 10 millones de dosis a la Federación Rusa.