Tras la crisis económica que afronta Venezuela, autoridades de la gobernación de Nueva Esparta afirman que se requiere urgente definir nuevos salarios basado en la dolarización del país. «No hay que esperar el 1° de Mayo para tomar tal iniciativa.
Al respecto, el director de Talento y Desarrollo Humano de la Gobernación de Nueva Esparta, Johan Yanez, sostuvo que los trabajadores del sector laboral activo y pensionado necesitan definir un nuevo sueldo, tras la imparable dolarización de la economía.
En este sentido, en una reseña del diario El Universal, explicó algunas expectativas para este año. En este caso se refirió la necesidad que desde el gobierno central se sinceren los sueldos que perciben los trabajadores públicos.
¡Sigue La Hiperinflación! Canasta Alimentaria Se Ubicó En 250 Dólares En Diciembre
Yánez sostuvo que los nuevos sueldos deben estar acorde con la hiperinflación, pues esta disuelve cualquier aumento salarial que se aplique.
Respalda medida de inmovilidad laboral
De la misma manera, Yánez manifestó su respaldo a la medida de inamovilidad laboral vigente para todo el país. Pero al tiempo insistió en que lo más importante para la masa laboral es un incremento de sueldo. Esto les permitirá cubrir las necesidades mínimas.
Precisó que en las medidas deben incluir a trabajadores activos, jubilados y pensionados. A su juicio de nada sirve contar con un empleo que no proporcione lo suficiente como para sostener la familia y sus gastos, como viene sucediendo.
Asimismo, insistió en que los ajustes salariales deben hacerse al mismo ritmo que se dispare la inflación. Por ello, propone Yánez que, no hay que esperar el primero de mayo. Se deben anunciar incrementos de sueldos que se diluyen desde el mismo día en que entran en vigencia.
El planteamiento surge ante la dolarización que se apodera de Venezuela, y que no escapa Nueva Esparta, donde todo se cotiza y compra en referencia al cambio del dólar.