Venezuela cerró el 2020, nuevamente con una hiperinflación, debido a que la Canasta Alimentaria en el mes de diciembre se ubicó en 250 dólares, ahora falta ver cuál es el comportamiento de alza en este mes de enero.
La información la dio a conocer el Observatorio Venezolano de Finanzas en su cuenta de Twitter; en donde reseñó que la canasta alimentaria en diciembre superó los 273 millones de bolívares, equivalente a 250 dólares.
Por Dos Años Se Extiende El Decreto De Inamovilidad Laboral
En este sentido, la OVF, creada durante la gestión de la Asamblea Nacional, indicó que “el salario mínimo alcanzó su mínimo histórico al cubrir apenas 0,88 % de la canasta”.
De la misma manera, señaló que el índice de precios acumulado fue de 3713 %. Mientras que el 21,2 % fue de inflación en el último mes de 2020.
Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron
Por otro lado, el Observatorio Venezolano de Finanza, estimó que el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas mostró 65,1 % de aumento de precios en diciembre; el cual fue el más alto de todos, y que estuvo seguido por el de servicios de comunicación, con 27,6 %.
Asimismo, indican que los siguientes rubros tuvieron un aumento en el mes de diciembre: servicios (26,3 %), bebidas alcohólicas y tabaco (20,5 %), esparcimiento (18,3 %) y educación (16,5 %).
Acotaron que los que menos aumento de precios sufrieron fueron alquiler de vivienda (7,5 %), bienes y servicios diversos (7 %) y salud (6,4 %).
Al respecto, el diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra, indicó que “la liquidez monetaria aumentó 33% y la tasa de inflación 21.2%. Sin embargo, en términos anualizados la base monetaria se incrementó en 1.134%, muy inferior al aumento de los precios de 3.713%”. De acuerdo a informaciones destacadas de 800 noticias.
Por último, puntualizó que “la inflación está golpeando muy fuertemente a los sectores de más bajo ingreso. Hay un sector llamado estrato 1, que es el más pobre, donde sus gastos son solo de alimentos y son los que más sufren”.