Este domingo el ministro de Educación Superior del nuevo gobierno afgano, ratificó que aprobarán que las mujeres estudien en la universidad, siempre que lo hagan apartadas de los hombres
«Nuestros combatientes han asumido sus responsabilidades» al recobrar el poder, expresó Abdul Baqui Haqqani en rueda de prensa en Kabul. En donde insistió el valor que tiene el sistema universitario. Así lo reseña AFP
Estados Unidos recuerda 20 años de una pesadilla que marcó a la humanidad
Por otra parte, Occidente culpa a los talibanes de querer abandonar la educación.
«En adelante la responsabilidad de la reconstrucción del país recae en las universidades. Y tenemos esperanza, porque el número de universidades ha aumentado considerablemente» en contraposición con la época del primer gobierno talibán (1996-2001), exhortó.
«Esto hace que seamos optimistas para el futuro, para construir un Afganistán próspero y autónomo. Debemos hacer un buen uso de estas universidades», agregó.
Además ratificó que el gobierno impedirá las clases mixtas en las universidades, autorizadas por el gobierno destronado a mediados del mes de agosto.
«No nos plantea ningún problema. Son musulmanes y lo aceptarán. Hemos decidido separar (hombres y mujeres) porque las clases mixtas son contrarias a los principios del islam y de nuestras tradiciones», señaló.
Separadas entre mujeres y hombres
No obstante, Abdul Baqui Haqqani señaló, que la educación mixta fue impuesta por el gobierno prooccidental a lo largo de los últimos 20 años, pero las universidades solicitaban clases separadas entre mujeres y hombres.
Asimismo, el nuevo régimen talibán notificó la semana pasada que accedería a que las mujeres puedan estudiar en la universidad, bajo contextos precisos: que vistan un velo integral y las clases separadas de los hombres o separadas por una cortina si hay pocas chicas.
Dicho noticia inquieta a algunas universidades, que alegan que no poseen los materiales ni medios financieros para ajustar la división por sexo y que esto puede incitar a los alumnos (acostumbrados a las clases mixtas) a emigrar del país para estudiar en el extranjero.
Unesco
Del mismo modo, esto angustia a la Unesco, que evaluó este viernes el «inmenso» progreso alcanzado desde 2001 en la educación en Afganistán y está en «peligro» con los talibanes y advirtió de los riesgos de una «catástrofe generacional» que podría perturbar el desarrollo del país «durante años».