Para el economista Benjamín Tripier la reconversión monetaria que entra en vigencia este 1 de octubre, al no ser una reforma, no pondrá freno a la inflación. Y expresó que la población no conseguirá economizar, ya que el bolívar no tiene cómo conservar el valor, originando que el dólar se convierta en la moneda de uso diario.
Señaló el experto, que en una reforma monetaria (que no es lo que se está haciendo al quitar seis ceros a la moneda nacional) expresó que se suponen unas variables más acentuadas para innovar, e incorporar, y así obtener una estabilidad económica. “Con esto (reconversión) no hay estabilización ni freno a la inflación. No gana confianza el bolívar, ni el digital ni el otro (soberano)”, afirmó.
Pausa Operativa desde el 30 hasta el 1 de Octubre por Reconversión
«La gente no va ahorrar en este bolívar digital. No tiene cómo mantener el valor. La gente no va a fijar en el digital un precio a mediano plazo o a dos semanas; si lo hace, pierde valor. Todo eso (se hará) es en dólares. Ahora la moneda nuestra es el dólar. Ese es un reconocimiento importante: permitirle al dólar que circule libremente», Así lo señala Banca y Negocios.
Asimismo, lo recuperable de esta expresión monetaria, indicó, es que ya no se subrayarán tantos ceros. “Uno se pone a ver y 70% de liquidez de la transaccionalidad en Venezuela se hace en dólares, y 30% en bolívares. De ese 30%, solo 10% -o sea, 3% de todas las transacciones en el país- se hacen con bolívares en efectivo. Digamos que el nuevo cono es para satisfacer ese 3%; mientras que para el otro 27%, que es digital, que se hace por tarjeta de débito y todas esas cosas, la gran ventaja de la reconversión es la cantidad de ceros que ya no vamos a escribir”, mantuvo.
Por otro lado, el también presidente de la firma Nueva Tecnología de Negocios, estima que en este asunto de reconversión “hay una cantidad de temas que van a llevar a que el nuevo bolívar sea como el mínimo, porque no tiene céntimos»
En relación con eso, enfatizó que se crearán arreglo al instante de reexpresar. «No creo que las instituciones públicas y todo lo que está asociado a la unidad tributaria se vaya a quedar en 0.02 (bolívares), que son 20.000 del actual cono (…) Seguramente la unidad tributaria se ajustará a 1 bolívar”.
“Al tema de la reconversión hay que prestarle atención, porque va a tener un impacto mucho más profundo del que se está anticipando. De hecho, me da la sensación de que no se le ha dado la envergadura que tiene”, declaró.
Foto Referencial