Sector nacional de cítricos teme por las cosechas. Venezuela no se escapa de la crisis citrícola y el presidente de la Federación Nacional de Frutales (Fedenafrut), Juan González, indicó que de 35 mil hectáreas quedan aproximadamente entre 3 mil y 4 mil hectáreas en el país.
Esto afecta al oriente y occidente por la combinación del cambio climático y enfermedades, lo que representa de 2 a 3 millones de kilos de pérdida anuales, expresó.
Detalló, en una entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, que todas las variedades de naranjas, mandarina, limón, toronjas y toda la familia de las rutáceas (rutaceae) son las afectadas.
Monagas se prepara para superar siembras de 2023
El gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, hizo un balance del sector agrícola en la región y destacó la alta siembra de los cultivos de soya.
Así como el trabajo respecto a las hortalizas, se encamina a superar la siembra de 2023.
En una entrevista para el programa Al Instante de Unión Radio, el político señaló que hasta la fecha ya cuentan con 42.000 hectáreas de cultivo de soya en el ciclo invernal.
Copa Airlines ofrece vuelos adicionales a Colombia
Y se preparan para sembrar otras 30.000 en el ciclo norte-verano para superar ampliamente las 40.000 hectáreas cultivadas que lograron el año pasado.
Asimismo, enfatizó que, en el mes de octubre, recibirán la visita de inversionistas extranjeros que están interesados en las instalaciones agroindustriales que hay en el estado Monagas.
Así como en Anzoátegui y parte de Guárico.
Wall Street abre con pérdidas por segunda semana seguida
Cuando se cumple justo una semana de la jornada de caos en las bolsas internacionales, en la que se registraron ventas masivas por temor a una posible recesión en EEUU.
Campana
Veinte minutos después del toque de la campana, el Dow Jones de Industriales caía 0,31 %, hasta los 39.375 puntos.
El selectivo S&P 500 retrocedía un 0,21 %, hasta las 5.333 unidades; y el tecnológico Nasdaq perdía un 0,13 %, hasta los 16.723 enteros.
El parqué neoyorquino sufrió el pasado lunes una sesión crítica ante la amenaza de un posible escenario de crisis económica derivado de la política de tipos de interés de la Reserva Federal.
Pero unos datos laborales no tan malos como se esperaba contribuyeron durante la semana a levantar los ánimos y recuperar gran parte del terreno perdido.
Según los analistas, los grandes fondos han aprovechado las caídas en bolsa para comprar acciones a un precio más barato.
Con información de 800 Noticias y Unión Radio
Foto referencial