Productores de caf
ECONOMÍA VZLA NACIONAL

Sector industrial del café se declara en «crisis» por caída de la producción

Debido a la crisis económica que afronta Venezuela, representantes del sector de la industria del Café, acordaron declararse en crisis; debido a la caída de la producción en 86% en comparación a los registros de 2019.

Al respecto, el presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Café (Asicaf), Nelson Moreno, sostuvo que miembros de 70 empresas agrupadas en la asociación acordaron dirigirse a la vicepresidenta del régimen madurista, Delcy Rodríguez, con la finalidad de exponer la situación la situación de los cafetaleros venezolanos.

A través de un reportaje de Banca y Negocios, Moreno, alertó que “es cuestión de un tiempo máximo de 30 días que se produzca un colapso en todo el circuito venezolano del café”.

Asimismo manifestó su preocupación debido a que los industriales y caficultores de los Andes, Portuguesa y Trujillo junto con los productores de Lara y del Oriente, “diagnosticaron que la crisis del sector café no tiene precedentes”.

La caída de la producción fue de 65%

El presidente de Asicaf explicó que de octubre a diciembre 2019 se negociaron. 321.000 quintales de café de 45 kilos. Mientras que “este año 2020, el sector solo ha podido negociar 44.600 quintales”.

EFE: En Venezuela Hay Tiendas Llenas, Pero Despensas Vacías

En este sentido, indicó una caída del 86% sin contar el esfuerzo para superar los obstáculos; entre ellos está la falta de insumos, escasez de gasolina, electricidad, transporte y COVID-19 entre otros.

Asimismo, señaló que en cuanto al consumo del café molido en los hogares venezolanos “la caída es del 65% con relación a diciembre 2019″.

“Hace tres meses las empresas vendían 30 mil kilos de café molido al mes y durante el pasado mes de octubre y en lo que va de noviembre solo se han podido vender cinco mil kilos” recalcó.

Contrabando del café de Brasil

De la misma manera, el representante gremial se refirió sobre el contrabando de café proveniente de Brasil; el cual a su juicio fue el que “destruyó el aparato industrial venezolano”.

“El café de Brasil, tostado y molido en sus diferentes marcas, entra de contrabando desde Manaos por Santa Elena de Uairén, frente a la indiferencia de las autoridades venezolanas a tal punto que ha invadido el mercado de Caracas”, destacó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *