Para el vicepresidente del Bloque de Transporte Oeste, Braulio Cedeño, la entrada en vigencia de la nueva reconversión monetaria con la eliminación de seis ceros a la moneda, reveló que esta nueva medida no ha obtenido el mayor efecto en el sector, así lo señaló en una entrevista para el portal informativo Banca y Negocios.
“Estamos en total normalidad, porque se está manejando el viejo cono monetario. Hemos visto muy poca afluencia del nuevo cono monetario y pocas monedas. El pasaje lo están cancelando algunas veces en dólares, pero no se ha visto ningún cambio en cuanto a la circulación de bolívares. La gente tiene la misma escasez de billetes. Imagino que mucha gente salió de los billetes viejos y no tiene suficiente billetes de los nuevos para el pago del pasaje” manifestó.
Mal manejo de gas doméstico ocasionó explosión de edificio en Caracas
Poder adquisitivo del venezolano
Asimismo, el transportista espera que paulatinamente se comience a ver lo nuevos billetes e inclusive la moneda de 1 bolívar. “El problema no es el precio del pasaje, sino el poder adquisitivo del venezolano”, expresó.
Braulio Cedeño, mencionó que luego de la entada en vigencia de la nueva reconversión monetaria, se estableció precisar el pasaje para los trayectos cortos en un bolívar; no obstante, recalcó que este plan es solo en escritorio, ya que la realidad es diferente, porque el sector ejecuta aumentos en los precios de forma invariable y concreta, superior a este valor.
“Hay veces que los transportistas se han tenido que ajustar a condiciones adversas para ellos…un caucho que yo compraba hace un mes en 162 dólares, ayer estaba en 350 dólares. Es una situación bien compleja, porque nuestros usuarios no ganan el salario adecuado para pagar el pasaje mínimo; ese es el problema”, insistió el vicepresidente del sector transporte.
Para puntualizar, Cedeño recordó que han presentado al Ministro del Transporte, Hipólito Abreu, una contribución de 100 pasajes mensuales para los ciudadanos de la tercera edad y todos los trabajadores, tal cual un bono de transporte por medio del carnet de la patria, a pesar de no recibir contestación a esta propuesta.
Foto Referencial