El mercado de valores nacional espera tener un nuevo impulso con la primera emisión de bonos en divisas en más de dos décadas.
Según un comunicado de la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) publicado el pasado 20 de noviembre, se autorizó a Ron Santa Teresa la venta de papeles comerciales por 300.000 dólares en el mercado de valores venezolano.
De acuerdo a expertos consultados por Efecto Cocuyo, por primera vez desde la instauración del control cambiario, una compañía se endeudará en moneda extranjera a través del mercado de valores nacional.
Emisión de títulos en divisas
En febrero el régimen de Maduro anunció que permitiría la emisión de títulos en divisas para permitir el financiamiento de las empresas en medio de la crisis económica que enfrenta el país por la hiperinflación; devaluación y contracción del Producto Interno Bruto (PIB).
Las nuevas normas relativas a la Oferta Pública, Colocación y Negociación de Valores se publicaron en Gaceta Oficial en mayo. Pero hasta finales de noviembre apareció la primera emisión de deuda por una empresa privada.
El ahorro
De acuerdo a Sunaval los papeles ofertados por Ron Santa Teresa serán destinados a “optimizar y ampliar su proyecto de exportación de productos ron de Venezuela”.
El Gerente de Mercado de Más Valor Casa de Bolsa, Miguel Farías, dijo que “desde el punto de vista del empresario es una buena noticia saber que por lo menos va a poder contar con otras opciones en su mesa para intentar mantener operativo el negocio”.
Según la firma Ecoanalítica, desde finales de 2017, las divisas ocupan un lugar más notable en las transacciones del país, por la hiperinflación. A tal punto que, ya representan al menos dos tercios del total de operaciones de compra-venta en el país.
Sunaval autoriza emisión de títulos de valores en divisas a Ron Santa Teresa por US$300.000
Participación del sector privado
El profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa), Andrés Guevara explicó que no todas las empresas tendrán capacidad de participar en la emisión de bonos porque deberán cumplir con ciertos requisitos.
“Por una parte, generar flujo de caja en divisas que les dé capacidad de repago y, de manera oficial; lo que las autoridades han intentado promover que es que las empresas que emitan tengan capacidad exportadora”, dijo.
Guevara, añadió que “no es cuánto quieres y te dan, sino cuánto vas a poder pagar”. Al tratarse de ventas en divisas, sólo las organizaciones con un flujo de caja consolidado serán quienes podrán endeudarse en dólares.
“Una particularidad que pueden llegar a tener las emisiones en divisas es que, incluso equipándose con la variación de la tasa de cambio que publica el Banco Central de Venezuela (BCV), te permitirá estar mucho más protegido desde el punto de vista del poder adquisitivo de tus ahorros cuando compras uno de esos títulos”, afirmó Farías.
El mercado espera la publicación del prospecto de Ron Santa Teresa; que permitiría conocer la periodicidad de los pagos y las tasas de interés que tendrá el cupón, agregó Farías.
Rendimientos de los títulos
Uno de los retos para los ofertantes de papeles comerciales será conseguir compradores. Todo dependerá de los rendimientos que ofrezcan los títulos de bonos.
“Hay gente con dólares dispuestos a comprar, sobre todo si los rendimientos de los papeles son buenos y atractivos de cara a la emisión en moneda extranjera”, señala Guevara, miembro también de Cedice Libertad.
Farías y Guevara, sostienen que circulan entre $2.000 millones y $3.000 millones en la economía venezolana. No obstante, de esa cantidad, la mayoría se encuentra en efectivo.