En México la Suprema Corte de Justicia avala consulta constitucional popular para enjuiciar a cinco expresidentes, la propuesta la realizó el Presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador.
La propuesta está destinada para decidir si se enjuicia por corrupción a 5 expresidentes de México.
Es de resaltar que, la propuesta se discutió en el seno de la Suprema Corte de México. Seis magistrados defendieron que al preguntar a los ciudadanos sobre este asunto es constitucional. Mientras tanto, que cinco lo consideraron fuera de la Constitución.
Organismo de antilavado de México solicita revisar orden de juez que libera cuentas de Libre Abordo
No obstante, los magistrados acordaron revisar la pregunta de la consulta o referendo que se planteará ante la ciudadanía a fin de evitar que condicione los derechos de los cinco expresidentes.
De esta manera se evidencia que fue una votación muy ajustada que se realizó desde una sesión virtual por la pandemia de Covid-19.
López Obrador, quien asumió el poder en 2018 con un férreo discurso contra la corrupción de los gobiernos anteriores. El mandatario de méxico envió al Senado la iniciativa para que los ciudadanos elijan si el actual Gobierno debe investigar.
Sin embargo, aunque el mandatario es el principal promotor de esta consulta, apoyada por unos dos millones de firmas ciudadanas, López Obrador dijo que votaría en contra de enjuiciarlos porque quiere evitar la «venganza».
Por su parte, Luis María Aguilar, Magistrado de la Suprema Corte mexicana, considera la consulta como un «concierto de inconstitucionalidades».
Aguilar señaló a su vez que a los expresidentes se vulneran ante su presunción de inocencia. A su vez subrayaba que la justicia no se puede someter a consulta. Por cuanto, las autoridades están «obligadas» a denunciar cualquier delito. Sin embargo, la mayoría de magistrados optó por tener una visión menos restrictiva del derecho a los ciudadanos a ser consultados.