Revalorizar el salario, la lucha de los trabajadores en Venezuela. Los trabajadores públicos de Venezuela inician otro año de protestas contra los «salarios de hambre».
Una lucha que planean intensificar hasta que el clamor por un ingreso que satisfaga sus necesidades reciba, finalmente, una respuesta de las autoridades acorde a sus demandas, dijeron sindicalistas a EFE.
Trabajadores
Cientos de trabajadores llevaron a cabo la segunda jornada de manifestaciones de 2024, que finalizó con el anuncio del presidente Nicolás Maduro de un aumento de 30 a 60 dólares de una bonificación mensual.
Sin incidencia en el cálculo de beneficios como las prestaciones, mientras que el salario mínimo se mantiene, desde marzo de 2022, en 130 bolívares, hoy 3,6 dólares al mes.
Este incremento forma parte de una «política de bonificación» -rechazada por trabajadores, dirigentes sindicales.
Consecomercio: Las ventas cayeron en 2023
Además, ONG y opositores- que «ha conllevado a que se pierda el salario», de donde «nacen todos los beneficios», dijo a EFE el coordinador general de la Red Sindical Venezolana, Mauro Zambrano.
Según sus cálculos, el Gobierno ha bonificado el 95 % del ingreso, a la vez que mantiene el salario «totalmente congelado».
Mientras que la canasta básica de alimentos, para una familia de cinco personas, tiene un costo de 531,95 dólares al mes.
Un 12,9 % más respecto a marzo de 2022, cuando costaba 471,16 dólares, según estimaciones independientes.
Con información de EFE
Foto referencial