Early Warning Services restituye el servicio de transferencia interbancario Zelle para los clientes de Wells Fargo en Venezuela. Desde hace cuatro meses la entidad bancaria estadounidense había realizado la suspensión para los usuarios venezolanos que realizaron operaciones no consistentes con el servicio.
La empresa Early Warning Services, dueña de Zelle anunció mediante correo enviado a los clientes de Wells Fargo, que había realizado la actualización del Anexo del Servicio de Transferencia, señala Banca y Negocios.
Otros bancos podrían secundar a Wells Fargo en la suspensión de Zelle, si se detectan usos incorrectos
“Hemos modificado el Anexo del Servicio de Transferencia de Zelle al Contrato de Acceso por Internet de Wells Fargo con términos y condiciones actualizados, y para eliminar la información desactualizada”. Así lo indica la empresa en el correo electrónico con fecha del 29 de septiembre, detalla el portal especializado.
Wells Fargo había dicho a principios de junio que el servicio se suspenderá ese mismo mes.
En el correo se anuncia la restitución inmediata del servicio para clientes nuevos y existentes de Zelle.
«Esperamos que siga disfrutando de Zelle y de la Banca por Internet Wells Fargo Online®; sin embargo, si no está de acuerdo con los cambios, simplemente puede dejar de usar el Servicio de Transferencia y no necesitará tomar ninguna medida adicional», se indica.
Servicio suspendido por la vigilancia del capital irregular chavista
La suspensión de Zelle en Venezuela se debió, según el economista Luis Oliveros, a la supervisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros. Esta dependencia del Departamento de Estado de EE.UU. vigila movimientos irregulares del capital ligado a funcionarios el régimen de Maduro.
“La banca norteamericana está tratando de disminuir el riesgo que tienen las operaciones con venezolanos. Entonces quieren disminuir estas operaciones, por lo que toman este tipo de medidas arbitrarias que afectará a muchísimas personas”, señaló en su momento Olivares.
Así mismo Wells Fargo aclaró que la suspensión se realizó a aquellos clientes que realizaban operaciones que incumplían con los términos del servicio. No se determina cuántas personas se vieron afectadas por la decisión.
“Si identificamos un uso que es inconsistente con el uso pretendido para esos productos y servicios, Wells Fargo elimina el acceso a esos servicios para esos usuarios. No podemos comentar sobre situaciones de clientes específicos debido a la confidencialidad y la privacidad del cliente”, subrayó la entidad.
El servicio Zelle se utiliza ampliamente en Venezuela para realizar compras cotidianas y la movilización de remesas.