Fedecámaras presentó la propuesta «Camino al futuro, Venezuela 2035» bajo la presidencia de Carlos Fernández, quien manifestó a lo largo de una entrevista con Rafael Arraíz Lucca de qué se trata.
«Esta propuesta recoge los planteamientos de 21 estados del país, donde se instalaron mesas de discusión sobre un modelo de desarrollo», expuso el presidente de Fedecámaras.
También, enfatizó que la perspectiva de la propuesta «tiene que ver más con el desarrollo de ventajas competitivas que el desarrollo de ventajas comparativas», lo que quiere decir que tiene que ver más con «potenciar el talento y la capacidad creativa de los venezolanos que explotar la belleza natural».
Al respecto, Fernández destacó que «existe un proyecto de reforma desde el ejecutivo de flexibilización y apertura hacia la participación privada».
Buenas expectativas por restablecimiento de las relaciones con Colombia
«El modelo económico rentista de los años 70 fue exitoso pero viene dando signos de su agotamiento», indicó Fernández.
Además alegó que «el elemento más polémico es la petición de que todos los sectores deben estar unidos en la producción de la economía venezolana».
Por otra parte, Carlos Fernández afirmó que «todos los modelos de negocio deben ir a las plataformas digitales» ya que desde el organismo consideran que «facilitan la calidad de vida y acceso a los beneficios».
«Queremos que Venezuela vuelva a ser un país de vanguardia» expresó y comentó que «este proyecto es un replanteamiento de la economía». Con información de Fedecámaras.
Foto Referencial