Seg?n el Banco Mundial, el env?o de remesas de migrantes caer?n 20% en 2020, a consecuencia de la pandemia de COVID-19.
El estudio proyecta que las remesas hacia los pa?ses de ingresos medios y bajos caer?n a 445.000 millones de d?lares. Esta cifra representa una p?rdida de ingreso crucial para muchos hogares vulnerables, especialmente en Latinoam?rica.
Banco Mundial: Am?rica Latina sufrir? ca?da de 4,6% de su PIB por crisis del coronavirus
Ser? una ca?da sin precedentes, como ocurre en diferentes sectores de la econom?a mundial, por los efectos del coronavirus que deja a los trabajadores extranjeros en una situaci?n de mucha vulnerabilidad.
El informe del Banco Mundial, publicado este lunes y rese?ado por AFP, destaca que las remesas hacia Am?rica Latina y el Caribe caer?n 19,3%.
Aunado a la crisis de empleos, los costos de enviar dinero podr?an aumentar por la crisis, seg?n el organismo, reduciendo a?n m?s las capacidades de los migrantes.
Seg?n las cifras de la entidad con la crisis del COVID-19 los costos de env?o de remesas podr?an aumentar por diversos factores como el cierre de oficinas y riesgos de seguridad, entre otros.
Sin precedentes
«Una ca?da de esta magnitud no tiene precedentes en los registros que tenemos», dijo Dilip Ratha, economista jefe encargado de migraci?n y remesas en el Banco.
Ratha cont? que durante la crisis global de 2009, la ca?da fue de un 8% y que hubo un repunte muy r?pido.
El vocero del BM inst? a acortar el tiempo de recuperaci?n en las econom?as avanzadas.
?La actual recesi?n econ?mica provocada por el COVID-19 est? provocando un da?o profundo en la capacidad para mandar dinero a casa?, indic?.
Esperanza de algunos pa?ses
Pese al declive, estos env?os ser?n una fuente a?n m?s importante de ingreso en los pa?ses de ingresos medios y bajos. Esta apreciaci?n la hace el BM ya que se espera una ca?da de 35% de la inversi?n extranjera directa.
En algunos pa?ses, los env?os de trabajadores emigrados representan hasta un cuarto del PIB.
Los esfuerzos para contener la pandemia est?n provocando un brusco frenazo y seg?n el informe es posible que la recesi?n se prolongue despu?s de 2021.
El Banco se?al? que en este contexto los inmigrantes son especialmente vulnerables a la p?rdida de salarios ya que tienden a concentrarse en ?reas urbanas y trabajan en el ?rea de los servicios que fueron muy golpeadas por las restricciones y el confinamiento.