El Reino Unido y la Unión Europea acordaron dar «la milla extra» en su recorrido hacia un esquivo acuerdo comercial entre ambos bloques. Pese a la voluntad de continuar las conversaciones, el Reino Unido se prepara para una retirada del bloque sin acuerdo.
El domingo se había establecido como fecha límite para terminar las negociaciones. Sin embargo una llamada telefónica entre el primer ministro Boris Johnson y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen extienden las conversaciones, reseña AFP.
Acuerdo post Brexit se complica, Brusela fija nuevo límite de tiempo
“A pesar del agotamiento después de casi un año de negociaciones, a pesar del hecho de que los plazos se han incumplido una y otra vez, creemos que es responsable en este momento hacer un esfuerzo adicional”, reza el comunicado en conjunto entre Johnson y von der Leyen.
Por su parte Johnson señaló que: «donde hay vida, hay esperanza; iremos la milla extra”, mostrando su decisión de llegar por fin a un acuerdo. Sin embargo, dice que habría que prepararse para un escenario sin acuerdo. En ese caso las relación con la UE se enmarcarían en las reglas genéricas de de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El #31Dic ocurre la separación definitiva, por lo que las partes están obligadas a establecer planes para evitar problemas en el comercio y la movilidad.
Británicos se abastece
El Reino Unido se prepara para una salida abrupta. Según la prensa británica, Londres estaría preparando ejercicios a gran escala el miércoles, reseña AFP. El sector transporte, los supermercados y las autoridades aduaneras adelantan igualmente algunas medidas.
En el caso de los supermercados, comenzaron a abastecerse con productos alimenticios como enlatados y pastas, así como papel higiénico, se acuerdo al consorcio minorista del Reino Unido.
Así mismo, la federación británica de comerciantes espera un impacto más fuerte en los productos frescos ante la imposibilidad de almacenarlos por mucho tiempo. El organismo advierte que podrían ocurrir aumento e precios de los alimentos por los aranceles y la burocracia.
Según Reuters el público británico compra más alimentos de lo habitual. Por su parte el secretario de negocios Alok Sharma del Reino Unido indicó que la población no debería de hacer acopio de alimentos.
Con información de AFP y Reuters.