IMAGEN TOMADA DEL CEDICE
ECONOMÍA NACIONAL

Régimen propone quitar seis ceros al bolívar para el mes de agosto

Como si fueran pocos los altos y bajos en la economía del país, el régimen venezolano planea de nuevo, quitar seis ceros a la moneda nacional.

En una investigación realizada por Bloomberg, la acción se debe a que el régimen intenta «simplificar las transacciones diarias. A veces, apenas caben en una calculadora. Además requieren deslizar tarjetas varias veces para completar una compra».

En la investigación del medio especializado se destaca que, es el Banco Central de Venezuela que realizará el cambio.

Así que, esta entidad bancaria pública planea «recortar seis ceros del bolívar a partir del mes de agosto».

Es de mencionar que, este intento se ha realizado otras veces, en una especie de ensayo y error.

Ampliación del cono monetario implica el fracaso del BCV

La indagación que hizo Bloomberg se basó en la información recabada de tres personas que no fueron identificadas, pero que si están relacionadas directamente con el proceso.

Que si bien no pueden dar las declaraciones en público, cuidaron su identidad y facilitaron algunos detalles del nuevo cambio al cono monetario venezolano.

Por otro lado, desde el año pasado y este año 2021, diversas cámaras de comerciantes han pedido al gobierno realizar esta acción por lo engorroso de las operaciones y cuentas que a diario hacen.

Empresas lo pidieron a gritos

“Esto ha sido esperado desesperadamente por las empresas. Hay graves consecuencias operativas que se derivan del desbordamiento de dígitos en el sistema”. Así lo expresó la economista Tamara Herrera, directora de la consultora Síntesis Financiera.

Para hacer un ejercicio práctico se tiene que, por ejemplo, un dólar al cambio de hoy costará 3,2 bolívares.

Es de recordar que, desde el año 2018, Venezuela enfrenta un sinfín de cambios bruscos en la economía siendo una tendencia hacia la negatividad de inversión y producción.

Unido a esto, prácticamente en Venezuela se comenzó a utilizar el dólar como forma de pago, aún cuando el régimen no quiere reconocer esta moneda de curso legal.

Foto: Banco de imágenes MD.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *