NACIONAL SOCIEDAD

Refinerías Amuay y Cardón siguen derramando petróleo en costas de Falcón

A pesar de que el régimen madurista anunció que fue controlado el derrame petrolero en las costas de Falcón; el coordinador del Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar (USB), Eduardo Klein; denunció que las refinerías Amuay y Cardón siguen con la problemática.

A través de su cuenta de Twitter, reveló imágenes satelitales; en las que se evidencia una mancha negra que sale del Complejo Refinador de Paraguaná directo al mar.

Detalló que “continúa el vertido de hidrocarburos al mar en el CRP PDVSA. Ambas refinerías Cardón y Amuay están descargando crudo, filamentos oscuros indicados por las flechas. Su impacto se extiende por más de 15 kilómetros en el Golfo de Venezuela”.

La descarga de petróleo de Amuay y Cardón se ha venido produciendo desde inicios de esta semana, según el monitoreo que lleva Klein.

Derrames De Petróleo: Peligro De Fuentes De Ingreso En Morrocoy (Parte II)

Es de mencionar, que Klein fue uno de los biólogos que advirtió sobre el primer derrame petrolero en las costas de Falcón; el cual se produjo a finales del mes de agosto, producto de un vertido de crudo desde la refinería El Palito en Carabobo.

Régimen afirma que parque Morrocoy se encuentra recuperado

Sin embargo, la versión del régimen de Nicolás Maduro contrasta con las denuncias del biólogo; ya que según el ministro de Ecosocialismo, Oswaldo Barbera, afirma que la mayoría de las costas del parque nacional Morrocoy se encuentran recuperadas.

Sostuvo que se “hicimos una primera evaluación, la cual fue rápida; la cual se encuentra en una salud importante del sistema de corales, donde se hizo una evaluación de aves. Nos permitió observar que no hubo un mayor impacto de las comunidades de Vertebrados y de invertebrados”.

De la misma manera, reconoció que hay dos sectores de Morrocoy: la L y la Cuevita; donde se continúa trabajando, tras ser los más  afectados.

Por último, aseguró que siguen evaluando el impacto en la flora y la fauna tras el primer derrame.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *