La Clínica de la Universidad de Halle, decidió realizar un proyecto llamado: “Restart-19”; como respuesta a las consecuencias de pérdidas millonarias que trajo el coronavirus para el sector de cultura y entretenimiento.
Dicho experimento, tendrá como base realizar un concierto del cantante: “Tim Bendzko”, el cual se llevará a cabo hoy sábado 22 de agosto.
Así mismo, el objetivo es que la presentación sea en la sala de espectáculos de Halle; y de esta forma, poder evaluar los resultados sometiendo a el público a 3 condiciones diferentes.
En primer lugar, el concierto se realizará en condiciones previas al coronavirus, es decir sin ninguna limitación o medida. Posteriormente, se hará la prueba de un segundo concierto donde las personas cumplan un concepto de higiene optimizado; y por último, un tercero con reglas de distanciamiento social y solo mitad del público anterior.
Bajo esta técnica,“buscan identificar posibles marcos de condiciones bajo las cuales los artistas y deportistas podrían volver a presentarse y a competir después del 30 de septiembre; sin que de estos espectáculos emane un peligro para la población”, tal como lo afirmaron en la página web de la universidad.
Metodología del Proyecto
El proyecto se planeaba llevar a cabo con 4.200 voluntarios. Sin embargo, solo se presentó la mitad de estas personas; por lo que temen que esta situación incida en los resultados.
Dichos voluntarios, serán sometidos a la sala únicamente luego de haberse realizado la prueba para Covid-19 y salir negativo; igualmente utilizarán mascarillas FFP2, las cuales, según los estudios, hacen poco probable el contagio.
Así mismo, los científicos tienen en cuenta que el peligro de contagio a través del aire es muy grande; y en un concierto las personas suelen cantar a todo pulmón, por lo que representaría un nido seguro de contagio.
Lo primero que investigarán será los patrones de movimiento de los espectadores, de esta forma deducirán donde hay mayor contacto con otros y por ende, mayor riesgo de contagiarse. Un ejemplo posible de esto es el área de ingreso.
También utilizarán un desinfectante fluorescente, el cual los voluntarios se aplicarán. De esta forma, evaluarán con facilidad que superficies tocan frecuentemente; y definir si deberían desinfectarse continuamente.
Finalmente, los resultados del proyecto serán publicados en el mes de octubre. Y, aunque se espera que estos sean buenos; muchas personas ponen en duda si el método es eficaz.
Esto último, debido a que las mascarillas que quieren utilizar son muy costosas, difíciles de conseguir y además dificultan grandemente la respiración; por lo que en situaciones normales es muy poco probable que las personas la usen todo el tiempo. Igualmente, es incierto que se puedan realizar tests masivos de coronavirus con motivo de un espectáculo.
¿Ojeras En Los Ojos? Elimínalas Con Esta Verdura