TECNOLOGÍA

Problema de ciberacoso a menores llega al Consejo de la ONU

Problema de ciberacoso a menores llega al Consejo de la ONU. El ciberacoso a menores de edad, se debatió en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. 

Allí los expertos alertaron de sus graves consecuencias y lanzaron recomendaciones para combatirlo.

Alta comisionada 

La alta comisionada adjunta de la ONU para los derechos humanos, Nada Al-Nashif, inició el debate recordando que 130 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años. 

O uno de cada tres, sufren acoso escolar, un problema que se ve exacerbado por el uso de las nuevas tecnologías.

Este acoso, subrayó Al-Nashi, puede tener graves consecuencias educativas, físicas y mentales. 

Ya que muchas de las víctimas dejan los estudios, sacan malas notas y sufren ansiedad, insomnio y dolores psicosomáticos. 

Actualización de Android Auto alertará sobre el mal tiempo

Problemas que en los casos más extremos pueden llevar al suicidio.

«Los estudios muestran que los efectos se prolongan hasta la edad adulta, con mayor prevalencia de depresión», afirmó la alta comisionada adjunta ante delegados de países miembros de la ONU.

Santa Rose Mary, una adolescente ugandesa que participó en el debate a través de vídeomensaje, subrayó que cuando un joven sufre ciberacoso «se siente como secuestrado»,  afirmó.

«Ya no puedes ni siquiera enfrentar a tus padres o a la comunidad con la que vives,

«Después de que la gente haya compartido fotos de ti desnudo, tu información personal se haya filtrado, o alguien haya revelado tu domicilio», afirmó.

Philip Jaffé, miembro del Comité de la ONU para los Derechos del Niño, agregó que las víctimas de estas prácticas son de forma desproporcionada niños y adolescentes discapacitados, y otros grupos vulnerables.

«Se necesitan nuevas legislaciones que criminalicen ciertos comportamientos en la red», aseguró. 

Para advertir que debe tomarse con mucha cautela el desarrollo de la inteligencia artificial, y también es preciso «invertir de forma masiva en prevención, especialmente en las escuelas».

Con información de EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *