Para el economista venezolano Luis Oliveros, el anuncio de Nicolás Maduro de anclar las prestaciones sociales al petro «es una manera de dolarizar».
Esta apreciación la hace considerando que el valor del token está indexado al dólar. Asimismo acotó que el régimen no cuenta con los recursos para dolarizar los salarios.
El pasado primero de mayo, en el contexto del día del trabajador, Nicolás Maduro anunció el aumento del salario a 7.000.000 de bolívares, más 3.000.000 bolívares el cesta ticket. Además de anunciar que las prestaciones sociales para los trabajadores públicos, estaría anclado al valor del petro.
Eduardo Piñate ocupará el Ministerio de Educación y José Rivero en el del Trabajo
Durante una entrevista en Unión Radio, Oliveros también se refirió al aumento salarial decretado por Maduro el 1 de mayo y publicado ya en Gaceta Oficial.
Explicó el economista este lunes que para el sector privado el salario mínimo dejó de ser una referencia, ya que los salarios que pagan a sus empleados está muy por encima del tabulador oficial.
En este sentido agregó que el discurso aplicado por el régimen para el aumento del salario, resulta muy malo; ya que el crecimiento económico y el incremento de los ingresos salariales deben estar conectados.
«Sabemos que este anuncio está muy alejado de la realidad, de lo que sabemos que es la realidad económica del país», subrayó.
Síguenos en Instagram @Monitordolarvzla_com, en Twitter como @Monitordolar_vzla2.0, y en YouTube Monitordolarvzla
Oliveros insistió en la necesidad de resolver la hiperinflación en el país. Esta sería la única o más importante vía para empezar a rescatar el poder adquisitivo de los venezolanos.
Por otro lado indicó que para lograr una rápida y efectiva reactivación económica, la vacunación de la población es clave.