El presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (CANATAME), Gino Fileri, mostró una gran preocupación por la cantidad de repuestos para vehículos que entran a Venezuela sin saber su procedencia.
Señaló que muchas de estas piezas vienen en empaques originales que no les pertenecen y que su precio triplican al de los repuestos auténticos.
Por otra parte, Fileri expuso que después de varias reuniones, la Cámara quiere darle el respeto correspondiente a las piezas hechas en Venezuela.
Bolsa de Valores de Caracas cerró la semana con un leve ascenso
Omar Bautista, presidente de La Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (FAVENPA), afirmó que la sobrevaloración de la moneda está afectando mucho la producción nacional de autopartes.
«Hay mucha informalidad en los productos importados de los repuestos de carros porque no emiten facturas, generando una competencia desleal» agregó.
Alertó que 30% de los 4 millones de vehículos que consienten el parque automotor venezolano se encuentran inactivos.
De igual forma subrayó que la antigüedad del parque automotor venezolano es de 22 años y 70% de los carros en el país tienen más de 15 años de vida.
«En los últimos 6 años, Venezuela ha ingresado 5 mil vehículos cuando anteriormente eran 100 mil vehículos que nos permitía tener un parque automotor renovado » señaló. Con información de MundoUR
Foto Referencial