Un funcionario de la Policía de Trinidad y Tobago dijo que en ese país debe haber sanciones «más duras» contra los migrantes venezolanos.
Gary Griffith es comisionado del cuerpo de seguridad de la isla caribeña y dijo que hay mucha «laxitud» por parte de los tribunales trinitarios.
Es decir, considera que las autoridades de justicia son muy blandas o poco severas al momento de enfrentar la migración.
Colombia decretó calamidad pública en Arauca por hechos en Apure
El comisionado de la Policía de Trinidad y Tobago recordó el caso de los 23 venezolanos que llegaron a la isla el pasado fin de semana.
Todos lo habrían hecho por vía marítima de forma irregular y se les aplicó una multa mínima después de declararse culpables de incumplir la ley.
El vocero insistió en que como las medidas no son lo suficientemente duras, el fenómeno migratorio podría aumentar los casos de Covid-19.
En 2019, 16.523 venezolanos ya estaban en ese país, solicitando documentación para vivir legalmente y sin problemas.
Sin embargo, Trinidad y Tobago ha sido una de las peores opciones para el venezolano, al momento de emigrar.
Decenas de casos por maltrato se han registrados en los últimos meses, por parte de las autoridades locales.
Varios naufragios han ocurrido mientras los venezolanos intentan llegar a la isla luego de huir de la crisis venezolana.
En conclusión, la crisis migratoria ha sido dolorosa para el que está dentro como para el que está afuera. La lucha es desde cualquier parte del mundo.