Para el economista Asdrúbal Oliveros los nuevos billetes del cono monetario del Banco Central de Venezuela (BCV) podrían durar hasta seis meses dependiendo «de los números de la inflación», que se estima que podría cerrar 2021 con «una tasa anual que puede estar en el orden de 1.200 y 1.500 %».
«Puede durar, máximo, 6 meses e incluso implicaría tener que usar una cantidad importante de billetes para pagar simplemente el pasaje del autobús», calcula el especialista en informaciones reseñadas por 800 noticias.
Solo serán 180 días de vida útil antes que la inflación destruya el valor del billete y lo convierta nuevamente en inútil y quede de nuevo postergado su uso a favor del dólar, la moneda de facto en Venezuela.
«Sin embargo, creo que esta nueva emisión es un paso intermedio que el Gobierno de Maduro está haciendo antes de ir hacia un proceso de reconversión monetaria, esto es, eliminarle nuevamente ceros a nuestra moneda para que pueda facilitarse las transacciones», destaca Oliveros, quien cree que pueden quitar cinco o seis ceros más en ese proceso.
Síguenos en Instagram @monitordolarvzla_com, en Twitter con @monitordolar_vzla2.0, y en Youtube monitordolarvzla
Según Oliveros este plan podría llevar a crear una economía enteramente digital en la que el régimen cada vez emita menos billetes.
Esto significa que el billete más alto de un millón junto al de 200 mil y 500 mil bolívares «le dan una prórroga corta al bolívar soberano» antes de que sea también enterrado.
Ya Nicolás Maduro ha hablado de la digitalización de la moneda, de hecho ya en el transporte público los pagos se hacen de esta manera.
Nuevos billetes no tienen cerco epidemiológico y comienzan a circular en Caracas
Oliveros indicó en una oportunidad que “para eso necesitan tener optimizado un sistema tecnológico, logístico con el transporte que no tienen, y por eso sacan estos billetes para tratar de paliar un poco el problema”.
Fotografía: Banco de imágenes Monitor Dolar