Periodistas nicaragüenses renuncian a ejercer la profesión. Los periodistas nicaragüenses están abandonando la profesión gradualmente por la «represión» que ejerce el Gobierno que preside Daniel Ortega y por problemas financieros.
Así lo alertó la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), con sede en Costa Rica.
Informe
En un informe trimestral titulado ‘Represión y problemas financieros forjan el camino hacia el abandono de la práctica periodística en Nicaragua’, la FLED dijo lo siguiente.
«Que comprobaron que un «número indeterminado» de periodistas abandonaron la profesión desde abril de 2018″.
Argentina negocia salvoconductos para opositores
Además, destacaron que en la actualidad se dedican a otras labores económicas para obtener el sustento de sus familias.
Al menos 36 profesionales de la comunicación (16 mujeres) dejaron de ejercer periodismo en el primer trimestre de este año.
Y se dedicaron a otras actividades económicas, según esa ONG.
Los motivos por los que esos periodistas dejaron la práctica se deben a la pérdida de publicidad, incremento de costos de programas de radio, emisoras fuera del aire, y la intimidación a periodistas.
Bajos salarios produce éxodo de talento
Asimismo, la FLED expresó su «preocupación por las grandes dificultades que atraviesan los periodistas que se encuentran en el exilio.
Quienes enfrentan grandes retos para retomar el ejercicio periodístico», entre los que mencionó la limitación de apostillar sus títulos profesionales en Nicaragua.
O bien que se les impide la extensión o renovación de sus pasaportes.
Además, los trámites migratorios en el caso de Costa Rica, donde residen al menos el 50 % de los periodistas que se encuentran en el exilio.
«Son burocráticos», de acuerdo con el informe.
«Muchos periodistas (nicaragüenses), después de casi 3 años de estar en calidad de solicitante de refugio (en Costa Rica)», advirtió.
«No tienen una resolución oficial sobre su situación migratoria y esto también disminuye drásticamente las posibilidades de ingresar al mercado laboral», advirtió.
Según el informe, en el contexto de hostilidad en el que está sumergida la profesión, la precarización de los salarios agrava aún más la situación de los periodistas.
La falta de estabilidad laboral y la insuficiencia de ingresos económicos han llevado a muchos profesionales a abandonar este trabajo, y dedicarse a otras actividades.
Con información de Banca y Negocios
Foto referencial