El pasado domingo, el Ministerio de Salud confirmó el primer caso de viruela del mono en Venezuela. Julio Castro, médico infectólogo explicó cómo llego al país y cuáles son las prevenciones que hay que tomar.
«En las definiciones del Ministerio de Salud caso sospechoso es aquel que tiene lesiones mientras se comprueban las pruebas», expresó el médico y afirmó que «este caso está confirmado».
Igualmente, el doctor destacó que «en Venezuela hay metodología para hacer el diagnóstico»; y afirmó que «la labor del Instituto Nacional de Higiene es buena» porque ya hay personal preparado para hacer las pruebas y detectar la viruela».
Al menos 3 mil niños diagnosticados con desnutrición aguda
¿Cómo se transmite?
«Se transmite por contacto directo piel con piel y transmisión respiratoria», expresó el médico, no obstante comentó que «la viruela del mono no tiene la misma capacidad de transmisión del Covid».
Por otra parte, Castro afirmó que «mientras haya lesiones, hay transmisión». Reiteró que «esta enfermedad puede tardar hasta 3 semanas activa».
¿Cómo se detectó el primer caso de viruela del mono?
«Con el PCR de Covid no se detecta viruela del mono» expresó el médico y manifestó que «probablemente hubo una denuncia clínica que produjo que se hiciera la investigación».
Además, el Dr. Julio Castro afirmó que «el contacto tiene que ser muy directo, no hay evidencia de contagio por cercanía, pero yo vigilaría a las personas que iban sentadas en derecha e izquierda«.
Igualmente, Castro recalcó que «a estas personas las deben tener en vigilancia para ver si aparecen lesiones las próximas 2 o 3 semanas, si no aparecen lesiones, no hay transmisión». Con información MundoUR.
Foto Referencial