El Parque del Este «Generalísimo Francisco de Miranda», estará abierto al público este martes 20 de octubre, luego de siete meses de cierre por la pandemia COVID-19.
Conocido por ser un parque de esparcimiento público, ubicado en el municipio Sucre del estado Miranda, Área Metropolitana de Caracas, el lugar es de los más concurrido por los caraqueños.
La cuenta «Caracas Corre» en Instagram explica las reglas que deben seguir los ciudadanos al ingresar al cerco para la apertura del parque. La primera es que el horario de atención al público es de martes a domingo de 6:00 am a 2:00 pm y el lunes de 6:00 am a 9:00 am.
Así mismo, recibirán un máximo de 1.200 personas por día, que es el 40% de la capacidad de este parque. Además, las personas solo pueden ingresar por la entrada del estacionamiento y el pasaje peatonal frente a la estación de Metro de la avenida Francisco de Miranda.
El mismo, tiene capacidad para 600 personas, y deben cumplir con las correctas medidas de bioseguridad, entre estas: el uso de tapabocas.
En el parque, se puede caminar, trotar, participar en actividades de ocio, yoga y otras actividades similares; y se debe observar una distancia social de al menos 1,5 metros. También se pondrán en uso los botes de laguna, aunque solo puede haber uno en un bote de dos personas; y solo dos en un bote de cuatro personas.
Horarios de playas, teleféricos y otros sectores flexibilizados este #19Oct ¡Conócelos!
Flexibilización
Por su parte, Nicolás Maduro anunció que debían restringir el uso de campos deportivos y espacios abiertos para evitar las actividades de contacto físico.
De esta forma, los lugares comienzan a responder al anuncio hecho el domingo 18 de octubre; para la apertura de comercios y espacios turísticos siempre y cuando acepten un 40% de su capacidad máxima.
Se pudo conocer además que este martes, el Waraira Repano también abrió su acceso por Sabas Nieves para los corredores que se ejercitan en la montaña.
Todo esto en el contexto del anuncio para la apertura de: playas, posadas, hoteles, balnearios, clubes, parques temáticos; teleféricos, eventos públicos en espacios abiertos, restaurantes, cafeterías, autocines y actividades al aire libre.