NACIONAL

Padre Garrido: “Pueblos indígenas sufren una vulnerabilidad”

Padre Garrido: “Pueblos indígenas sufren una vulnerabilidad grande”. El presidente de la CPAL, el padre Jesuita Rafael Garrido participó en el cierre del encuentro de mujeres indígenas. 

Allí declaró que acompañaría a los pueblos indígenas en sus luchas por la vida y la tierra.

En Cusco, Perú, se reunieron durante una semana mujeres representantes de pueblos y comunidades indígenas de América Latina y el Caribe. 

Para debatir sobre los desafíos y retos que afrontan los pueblos originarios.

Desarticulan banda de robo de vehículos

Más de 50 representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, México y Perú se encuentran en Andahuaylillas, Cusco. 

Para participar en el primer encuentro presencial de mujeres indígenas “Camino y Vida de las Mujeres de los Pueblos Originarios de América Latina”.

Los Jesuitas acompañan a los pueblos indígenas

En la clausura del encuentro, el padre Rafael Garrido, S.J. hizo referencia a las luchas que enfrentan los pueblos indígenas para defender la cultura y el territorio.

De las mujeres indígenas, el presidente de la Conferencia de Provinciales de América Latina y el Caribe de la Compañía de Jesús, Rafael Garrido dijo que se siente conmovido con las historias de esfuerzo. 

Y sufrimiento que le generan esperanza.

Escuche la entrevista que ofreció el padre Garrido a la periodista Sailyn Fernández, quien también hizo parte del encuentro como representante del pueblo Wayuu.

Pacientes renales pagan $50 diarios por agua para su tratamiento

Un calvario. Eso es lo que viven a diario 150 pacientes de la unidad de diálisis.

Esto se ubica en el sector Sabaneta, Centro Comercial El Sol, en la parroquia Manuel Dagnino de Maracaibo, quienes no realizan su tratamiento de forma adecuada.

Constantes

A consecuencia de constantes irregularidades presentadas en el lugar.

Hugo Reyes, familiar de una de las personas afectadas, indicó que su pariente solo recibe la mitad del tratamiento debido a que la sala de diálisis no cuenta con aires acondicionados. 

Situación que complica el funcionamiento de las máquinas utilizadas para este proceso, por lo que cada paciente recibe dos horas de diálisis cuando lo adecuado.

Es que este tipo de procedimiento tiene una duración de cuatro horas para realizarse de manera efectiva.

El aire acondicionado se dañó y las máquinas necesitan buena ventilación para poder funcionar, la decisión que se tomó fue abrir una de las puertas de recepción.

Para refrescar el área pero los aparatos utilizados para ese proceso se calientan con frecuencia.

Ante ese problema la administración decidió reducir el tiempo del tratamiento de cuatro a dos horas lo que afecta considerablemente la recuperación de las personas», señaló Reyes.

Con información de Radio Fe y Alegría. 

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *