Un Nicolás Maduro muy optimista dijo este viernes que del 21 al 24 de junio se desarrollará en Venezuela el Congreso Mundial Bicentenario de los Pueblos, para el que ha invitado a casi 2.000 extranjeros.
Este anuncio lo hizo cuando Venezuela atraviesa uno de sus peores momentos de la pandemia; con hospitales a punto de colapso por el número de contagios que se ha elevado en las últimas semanas.
«Aquí estamos coordinando para que nuestro pueblo les de la bienvenida con todas las medidas de bioseguridad», dijo durante una reunión virtual con más de 1.800 líderes de movimientos sociales del 164 países, que apoyan al régimen.
EE.UU. y Venezuela bloquean reunión de OMC sobre las sanciones
Maduro se muestra muy confiado de un plan de vacunación del que poco se conoce; y que hasta la fecha, a más de un mes de haber iniciado, no ha cubierto aún a todo el personal de salud del país. A penas un 3% de la población ha sido vacunada, según refleja Unión Radio.
«Aspiro que para su llegada estemos en una situación bien favorable», dijo refiriéndose al control de la pandemia.
En la «agenda bicentenaria»
El evento forma parte de la programación del régimen para conmemorar 200 años de la Batalla de Carabobo; una agenda que el mandatario se ha empeñado en desarrollar a pesar de la crisis sanitaria. Para Maduro, el Congreso es una forma de «agradecer» el apoyo de estas organizaciones sociales en la defensa de su poderío en Venezuela.
El evento incluiría un recorrido por el Campo de Carabobo, así lo indicó invitando a las 1.800 personas que participaron en la reunión preparatoria virtual.
Síguenos en Instagram @Monitordolarvzla_com, en Twitter como @Monitordolar_vzla2.0, y en YouTube Monitordolarvzla
Según Maduro, más de 7 millones de venezolanos y venezolanas han manifestado, a través del Sistema Patria, su intención de participar en 40 capítulos del Congreso Bicentenario de los Pueblos. Vale recordar que las encuestas dispuestas en este sistema carecen de confiabilidad, según los expertos que ponen en duda la veracidad de las respuestas.
Durante la jornada de este viernes, no perdió la oportunidad de enfilar sus acusaciones contra Colombia y Estados Unidos. Volvió a señalarlos como responsables de la crisis venezolana y de querer sacarlo del poder. «Una de las cosas que Venezuela enfrenta todos los días son laboratorios financiados desde Colombia y Estados Unidos para montar falsos positivos contra Venezuela», dijo.
Propuso además crear «una fábrica de contenidos para la batalla de ideas» y enfrentar lo que considera una batalla mediática. Una propuesta nada novedosa y forma parte de la retorica de la revolución desde hace décadas.