El reciente acuerdo OPEP+ fue modificado este s?bado en la reuni?n de an?lisis sobre los resultados del mismo. Se prorrog? un mes m?s la primera fase.
COMERCIO/NEGOCIOS ECONOMÍA INTERNACIONALES

Opep+ sin acuerdo sobre niveles de producción para febrero

La Opep+, que agrupa a miembros de la Opep y sus aliados con Arabia Saudita y Rusia a la cabeza, no logran ponerse de acuerdo sobre sus niveles de producción para el mes de febrero en la cumbre de este lunes 04/01.

Una prudente Arabia Saudita se planteaba sacar del mercado una cantidad de crudo a discutir, según AFP. Sin embargo se decantó por mantener el bombeo en los mismos niveles. El Reino es respaldado en esa postura por Irak, Nigeria y los Emiratos Árabes Unidos, reseña Reuters.

Opep apoya extender recortes de cara a reunión con sus aliados

Para el ministro saudita de Energía, Abdelaziz bin Salmán, la demanda continúa débil, por lo que la Opep+ debe mostrar prudente pese a un entorno reciente optimista.

«Quiero recomendar prudencia (…) pues la demanda de carburante para el sector del transporte, en especial en la aviación, es particularmente frágil», dijo durante una conferencia previo a la reunión virtual del lunes.

“En muchas partes del mundo, donde las tasas de infección han aumentado de manera preocupante, se está implementando una nueva ola de restricciones, que inevitablemente afectarán la tasa de recuperación económica en esos países”, añadió.

Oposición rusa

Dispuestos a imponer la estrategia grupal de mantener los recortes actuales para febrero, se consiguen con la oposición frontal de Rusia. Desde Moscú se aboga por un aumento de la producción a partir del segundo mes del año. En ese plan tiene el apoyo de Kazajistán.

Un desencuentro en marzo -cuando la pandemia comenzaba su catastrófica influencia en el mercado petrolero- entre Arabia Saudita y Rusia originó una guerra de precios que llevó incluso a precios negativos en abril para el WTI, referente de precios de EEUU.

La Opep+ inició en enero con un aumento de su producción en 500.000 barriles diarios. El plan aprobado en diciembre busca eliminar los recortes de 7,2 millones de barriles diarios actuales.

Este aumento de producción coincide con el optimismo por un aumento de los futuros del crudo Brent del Mar del Norte.

Las diferencias en la Opep+ buscarán dirimirse en un nuevo intento este martes a las 1430 GMT.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *