COMERCIO/NEGOCIOS ECONOMÍA INTERNACIONALES

Opep espera aumento récord en la demanda petrolera en 2021

La demanda petrolera mundial tendrá un aumento récord para el año 2021 de acuerdo a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep). El crecimiento del consumo será de unos 7 mbd y estará impulsada por un esperado repunte de la economía luego de superar la crisis del coronairus.

«En 2021 se pronostica que la demanda petrolera se recuperó parcialmente de lo sucedido este año con un aumento histórico de 7 mbd». Esto según el informe mensual presentado este martes en Viena (Austria) sede del cartel.

Por un mes más se prorrogó primera fase de acuerdo OPEP+. Recorte se mantiene en 9,7 millones de barriles diarios

Sin embargo la subida no alcanzará a superar el debacle de la demanda mundial petrolera del 2020. La caída se ubica en 8,95 mbd de acuerdo al informe, lo que supone una leve mejoría respecto a las estimaciones del pasado que la ubicaban en 9,07 mbd.

Igualmente la Opep estima el consumo del crudo producido por los países miembros subirá un 25% en el 2021. Esto ubicará el promedio en 29,8 mbd, lo que significa 6 mbd por encima de lo previsto para el 2020.

Las estimaciones en el consumo, sin embargo dependerá de la ansiada recuperación económica y si se sortean los escenarios de una segunda ola de contagios.

«Esto supone que el COVID-19 se contenga, especialmente en las principales economías, que se permita la recuperación del consumo privado de los hogares y la inversión, con el apoyo de las medidas masivas de estímulo», reza el informe.

Aún la incertidumbre reina pese a que en el 2021 se espera un crecimiento de la economía mundial del 4,7%. La caída econímica en el 2020 estaría por el orden del 3,7%.

Recortes apuntalaron los precios del crudo

Así mismo la Opep dice que la recuperación de los precios refleja el producto de los recortes del 10% de la producción en mayo.

«Los precios del crudo siguieron subiendo en junio por segundo mes consecutivo, dada la mejora continua en los fundamentos del mercado y la reducción gradual del exceso de oferta global», señala el informe.

En el marco de la Opep +, unas 23 naciones productoras redujeron en 9,7 mbd en conjunto su producción.

La Opep+, encabezada por Arabia Saudita como miembro de la Opep y Rusia, tuvo un grado de cumplimiento de más del 100% en junio. De acuerdo al informe, esto demuestra el grado de compromisos de la alianza.

El primero de mayo el barril de petróleo se ubicaba en 16,5 dólares. Para el este lunes el precio cerró en 43,38 dólares impulsado por la caída del exceso de crudo en el mercado.

Corte de producción a revisión

Una comisión técnica de la Opep+ evaluará vía teleconferencia el programa de recortes. La decisión se basará en el balance de las condiciones del mercado.

De acuerdo a lo programado en agosto el recorte se moderara hasta los 7,7 mbd y en diciembre a 5,8 mbd.

Venezuela, Iran y Libia están exentas de los compromisos de recorte por la recortes involuntarios de su producción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *