El acuerdo de recorte de producci?n de petr?leo de la OPEP+ fue calificado de "hist?rico", con el fin de logar un alza de sus precios en medio la pandemia.
COMERCIO/NEGOCIOS ECONOMÍA INTERNACIONALES NACIONAL

Opep apoya extender recortes de cara a reunión con sus aliados

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordaron la extensión de los recortes de producción por tres meses más después de enero cuando vencía la medida. Este martes 1/12 está pautada la reunión junto a los aliados de la Opep+ que, de acuerdo al ministro de energía de Argelia, apoyan la medida.

«Hay consenso en la OPEP (…) sobre la extensión de los actuales recortes de 7,7 millones de barriles por día (bpd) hasta (…) finales de marzo». Así declaró el ministro argelino de Energía, Abdelmadjid Attar actual presidente de la Opep a medios argelinos antes de la reunión del lunes.

OPEP llama a reunión sobre cuotas de producción, precios estables a la espera

La reunión de la Opep+ de este martes, convocada a último minutos del viernes, busca extender los recortes más allá de enero. La organización y sus aliados entre los que se encuentra Rusia, el tercer productor mundial, tendrán conversaciones más amplias el martes. Las discusiones a nivel ministerial realizada de manera informal el domingo no arrojó resultados.

Fuentes de la agencia argelina dicen que el grupo considera un aumento gradual de la producción a partir de enero, posición respaldada por Rusia.

Los planes originales preveían aliviar esos recortes a principios del 2021. Esto por una esperada recuperación de la demanda que no termina de vislumbrarse pese a las noticias positivas sobre una vacuna contra el Covid-19.

Diferencias entre Rusia y Arabia Saudita

En contraposición, Arabia Saudita apoya una extensión de los actuales recortes que están en unos 7,7 millones de barriles diarios, 8% de la demanda mundial.

Para el portavoz ruso, Dmitry Peskov, las diferencias entre su país y el cartel no son tan grandes como a principios de año. Estos desacuerdos llevaron a una guerra de precios en la que Arabia Saudita inundó el mercado con petróleo barato y llevó a un colapso de los precios.

La Opep+ deberá buscar un punto de equilibrio para lograr precios que apoyen el presupuesto de los países productores, pero que desincentive la producción de esquistos en EEUU que necesita precios superiores a los 50 dólares el barril.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *