INTERNACIONALES

ONU prepara conferencia mundial sobre derechos de mujer en islam

La ONU está prepara para marzo una conferencia mundial sobre los derechos de las mujeres en el mundo musulmán, así lo informó la vicesecretaria general de la organización, Amina Mohammed.

La conferencia, que se prepara en colaboración con la Organización de la Conferencia Islámica se celebrará en la primera quincena de marzo en un lugar aún por determinar, pero será «en la región musulmana».

«Tenemos que llevar esa lucha a la región», dijo Mohammed en una rueda de prensa en la sede de la ONU celebrada tras su reciente viaje a Afganistán. 

OTAN advirtió que la amenaza de Rusia continuará 

Allí, donde los derechos de las mujeres y su relación con el islam han estado en el centro de todas sus conversaciones con sus interlocutores, reveló la ONU.

«Hay un problema en la región (musulmana)» enfatizó la vicesecretaria general, ella misma musulmana y de credo suní, como dejó claro en la conferencia.

Recordó que los atropellos a los derechos de las mujeres en nombre supuestamente del islam no solo suceden en Afganistán, sino también en otros lugares, entre los que mencionó a Irán o Yemen.

Cambios favorables

Por el lado contrario puso el ejemplo de Arabia Saudí, donde subrayó que se están observando cambios favorables a la situación de la mujer en los últimos tiempos.

Amina Mohammed manifestó su extrañeza porque la mayoría del mundo musulmán hayan guardado «muchos meses de silencio» ante las medidas tomadas contra las mujeres en Afganistán, excluidas de la enseñanza secundaria y universitaria y de una gran parte de empleos.

Dijo que solo en las últimas semanas, tras la nueva prohibición talibán de que las mujeres trabajen en las ONG, ha observado cierta movilización en los países islámicos.

Explicó que se promueven que en las próximas visitas a Afganistán de delegaciones de países islámicos o de la misma OCI incluyan entre sus miembros a algunas mujeres, para así transmitir el mensaje a los talibanes de que las mujeres tienen su sitio en la política también en el mundo musulmán. 

Más de 14 mil migrantes han transitado por Panamá este año

Más de 14 mil migrantes han transitado por Panamá este año. Así lo indicó el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Manuel Pino.

El vocero explicó que en lo que va del mes de enero han transitado por provincia panameña de Darién aproximadamente unos 14.235 migrantes irregulares con destino a los Estados Unidos.

Pino se refirió al asunto durante una visita que realizó junto a su equipo de trabajo a la comunidad de Bajo Chiquito, en Darién, donde actualmente hay cerca de 1.016 migrantes irregulares,

Pino señaló en un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), que en los últimos tres días ingresaron más de mil migrantes, en su mayoría haitianos.

El titular de la cartera de Seguridad indicó que las cifras del Servicio Nacional de Migración y el Servicio Nacional de Fronteras «marcan que los migrantes haitianos (6.459), Ecuatorianos (3.031).

Con información de EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *