c?rcel colombiana
INTERNACIONALES LATINOAMÉRICA

ONU preocupada por contagios de COVID-19 en c?rceles de Am?rica Latina

La ONU est? preocupada por el incremento de contagios de COVID-19 en las c?rceles de Am?rica Latina.

Para la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, las condiciones antihigi?nicas y de hacinamiento de las prisiones, as? como el aumento de casos de coronavirus son una fuente de ?grave preocupaci?n?.

La crisis carcelaria en la regi?n ha provocado hasta motines en algunos pa?ses, ante el temor a infecciones. Estas revueltas en las prisiones ha causando la muerte de decenas de reos en Venezuela, Per? y Colombia en las ?ltimas semanas.

Entregan cad?veres de reclusos en estado de descomposici?n: ONG y oposici?n exigen detalles del hecho en C?rcel de Guanare

El organismo hizo un llamado a realizar pronto investigaciones independientes sobre estos hechos.

?En muchos pa?ses de Latinoam?rica, hay situaciones de hacinamiento muy serias?, dijo el portavoz de la ACNUDH, Rupert Colville, en video conferencia en Ginebra.

Indic? Colville que el problema de los centros de reclusi?n en la regi?n es ?cr?nico? y en algunos casos ?puede ser letal?.

Destac? adem?s que en algunas naciones, los niveles de sobrecapacidad llegan hasta el 500%.

Situaci?n que se ha exacerbado con las detenciones por infracciones a las medidas dispuestas para frenar el COVID-19 en lugares como Per?. Un tema que tambi?n alarma a la ONU, por las miles de personas arrestadas.

Propagaci?n en EEUU

La ONU est? preocupada por contagios de COVID-19 en c?rceles de Latinoam?rica, pero tambi?n est? atenta por la propagaci?n en las prisiones de EEUU.

Colville se refiri? a que igualmente observan con preocupaci?n los miles de casos detectados en prisiones de Nueva York y Chicago.

Sin embargo, dijo que en ese pa?s se hab?an logrado progresos para liberar reos encarcelados por delitos menores, reduciendo con ello la poblaci?n carcelaria expuesta a los contagios m?ltiples.

La poblaci?n carcelaria promedio en Estados Unidos es de 2,3 millones de personas, recoge una nota de Reuters.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *