Este jueves decenas de países denunciaron durante el debate interactivo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la violación a los derechos humanos en Venezuela; situación que provoca el aislamiento internacional del régimen de Nicolás Maduro.
En el debate; Paraguay, España, Austria, Georgia, Eslovaquia, Dinamarca, Reino Unido, Polonia, Nueva Zelanda, Albania, Perú, Colombia, Luxemburgo, Holanda, Suiza, República Checa, Japón, Australia, entre otros; expresaron su intranquilidad por las torturas que se cometen en Venezuela y por la situación humanitaria.
“La situación en Venezuela que describe el informe nos recuerda las trágicas consecuencias que tienen lugar cuando la población civil queda desprotegida frente a regímenes autoritarios (…) El informe confirma un ataque sistemático y generalizado del régimen contra la población civil”; expresó la representante de Colombia, además advirtió que es imprescindible que estas acciones del régimen sean investigadas.
¡Borrell quiere pacto con Maduro! Envió misión a Caracas para negociar retraso de elecciones parlamentarias, según ABC
Afirmó por su parte la delegada de Perú que “Cada párrafo de su informe es sobrio y fáctico. Alcanza conclusiones categóricas. Desde 2014 se constatan violaciones flagrantes de los derechos humanos de hombres y mujeres en Venezuela a manos de funcionarios públicos; agentes del orden y autoridades de todo nivel, hasta el escalón más alto”.
Reino Unido; y otros los países manifestaron su rechazo, indicando necesidad de renovar el mandato de la Misión de Determinación de Hechos que documentó los crímenes de Maduro y sus ministros.
“Acogemos con beneplácito la reciente actualización de la alta comisionada (Michelle Bachelet) sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela. Además Felicitamos a la Misión Internacional Independiente de Investigación de la ONU por su informe y apoyamos la renovación de su mandato”, dijo.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
En el diálogo un representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); subrayó que en Venezuela hay una crisis institucional por la interferencia del Poder Ejecutivo en otras ramas del Estado; la prolongación del Estado de excepción, la suspensión de las competencias de la Asamblea Nacional. También la falta de independencia judicial, la extralimitación de funciones de la asamblea nacional constituyente y la ausencia de garantías para que se realicen elecciones transparentes.
“(Estos aspectos) evidencian una alteración del orden constitucional. Para la CIDH esta situación ha derivado en la ausencia de un Estado de derecho y ha profundizado la crisis de los derechos humanos del país”, manifestó.
Francisco Cox, miembro de la Misión, Pidió al Poder Judicial y al Ministerio Público hacer investigaciones de manera imparcial. Asimismo, llamó a la Corte Penal Internacional a tener en cuenta la justicia para las víctimas.