Según los últimos estudios del Centro de Investigaciones Populares, el Observatorio de la Diáspora Venezolana y expertos en migración; en el 2022 volverán a registrarse altos picos de venezolanos desplazados hacia Sudamérica, el Caribe y Estados Unidos.
De acuerdo al sociólogo, Tomás Páez, coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana desde 2013; los estados con mayor migración son: Miranda y el Distrito Capital, Carabobo, Aragua, Lara, Táchira y Zulia.
En Falcón, las personas salen en embarcaciones hacia Aruba y Curazao. Los de Sucre arriesgan sus vidas en peñeros para llegar a Trinidad y Tobago; y los del sur y oriente se desplazan a Brasil, incluyendo a las etnias indígenas.
Amplia presencia de Paludismo con 80% de contagio en Delta Amacuro
«Una parte importante de los indios warao y yekuana; más toda la gente que se ha ido de Ciudad Guayana; lo han hecho por la explotación y la violencia en el Arco Minero, por la explotación del oro. En esa zona ha habido cierres masivos de las industrias del Estado, y las pocas que operan lo hacen al 3% de capacidad instalada», destacó.
Páez informó que estas evaluaciones las han hecho de acuerdo a estudios de migración desarrollados en 90 países y 400 ciudades; donde han llegado los venezolanos, siendo Colombia el país que acoge al 25% del flujo migratorio nacional.
«Es terrible que el INE no informe, ese es el mayor acto de xenofobia; porque significa desconocer la realidad, la cantidad de venezolanos que se están yendo, los invisibilizan, los destruyen, los niegan, como ocurrió en la intervención de Nicolás Maduro ante las Naciones Unidas en 2018, manifestando que era un invento del imperialismo la migración venezolana», expresó. Con información de 0800 Noticias.
Foto referencial.