OMS actualiza cifra de enfermos de Covid-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que el 6 % de las infecciones sintomáticas por Covid-19 resultan en casos de Covid largo.
Esto implica que «cientos de millones de personas necesitan atención en el futuro próximo y a largo plazo».
La organización aportó esta estimación al publicar la versión revisada de su Estrategia Global para la Prevención, Prevención y Plan de Respuesta a la Covid para el periodo 2023-2025.
Un documento que ofrece una guía a los gobiernos sobre cómo manejar esta enfermedad en el pasaje de un fase de emergencia hacia una situación en la que será endémica.
Directiva del CNE cumple un año incompleta
«Aunque estamos en una posición más fuerte frente a la pandemia de la Covid-19», destacó.
El virus está aquí para quedarse y los países necesitan manejarlo al mismo tiempo que otras enfermedades infecciosas», explicó la organización al emitir su estrategia actualizada.
La OMS considera que este nuevo conjunto de orientaciones son necesarias en la medida en que las desigualdades en el acceso a las principales herramientas.
Para enfrentar la pandemia (test de diagnóstico, vacunas y tratamientos) persisten y no se puede descartar el riesgo de que aparezcan nuevas variantes.
Según los datos aportados por la organización, el 30 % de la población mundial todavía no ha recibido ninguna vacuna.
Un 89 % del personal sanitario tiene la pauta de vacunación completa y 85 % en el caso de los adultos mayores.
Sin embargo, esa cobertura baja cuando se trata de países pobres, donde sólo el 52 % de sanitarios.
Además, el 35 % de las personas mayores han recibido las dos dosis del ciclo primario de vacunación.
De manera general y si se consideran todas las categorías de edad, un 66 % de personas en el mundo están vacunadas.
La IA es una ayuda para el periodismo
La IA es una ayuda para el periodismo. La inteligencia artificial (IA) supone una herramienta de ayuda para el periodismo en forma.
Principalmente, de ahorro de procesos que requieren un gran esfuerzo de tiempo para los comunicadores.
Si bien aún es desconocida, destacaron expertos en una reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Periodismo en la Florida
Luis González, profesor de Periodismo en la Florida Internacional University (FIU), dijo que la IA, es definida como un proceso en el que se imita la inteligencia humana.
Esto, mediante la aplicación de algoritmos, puede permitir que los periodistas puedan emplear su tiempo en tareas que requieren un esfuerzo intelectual más reflexivo.
«Forma ya parte de nuestro presente», señaló González durante su presentación en el panel «Inteligencia artificial al servicio del periodismo».
Esto, en la segunda jornada de la reunión semestral de la SIP, entidad con sede en Miami.
Con información de EFE
Foto referencial