La Organizaci?n Internacional de Migraciones (OIM) busca prestar asistencia inmediata a migrantes venezolanos en Latinoam?rica. Han reorientando su enfoque para dar respuesta en medio de la pandemia por COVID-19.
El jefe de misi?n de la OIM en Ecuador, Jos? Iv?n D?valos, dijo este jueves que la plataforma de respuesta a refugiados y migrantes de Venezuela atiende el llamado global.
En este sentido, reorientan los planes de apoyo ante las nuevas necesidades originadas por el COVID-19 en Latinoam?rica, regi?n con importantes poblaciones desplazadas como la venezolana.
Migraci?n Colombia: Unos 600 venezolanos regresaron a su pa?s
?valos aclar? que junto a sus contrapartes regionales analiza ?c?mo podemos hacer un llamado internacional ante las nuevas necesidades que han surgido?.
El coronavirus ha afectado con m?s fuerza a Brasil, Per?, Chile y Ecuador, pa?ses que son importantes receptores de poblaci?n migrante venezolana.
Por esta raz?n, la pandemia ha sido un ?mazazo? para los planes de reinserci?n que ten?a previsto la organizaci?n; y tambi?n muchos venezolanos vieron c?mo se esfumaban sus expectativas.
Las agencias internacionales han retomado su papel de proveedoras de la asistencia m?s b?sica, para atender a los venezolanos necesitados de alimento y hospedaje, en cuarentena.
?Antes de esta situaci?n de emergencia ten?amos un plan que debe ser reajustado, est?bamos hablando de reintegrar a estas poblaciones en la econom?a con microemprendimientos?, se?ala D?valos.
Asistencia inmediata
Sin embargo, eso va a tener que cambiar. ?Primero tendremos que nuevamente darles asistencia inmediata, la ayuda b?sica para paliar la necesidad del d?a?.
En Bogot? desalojan a inmigrantes venezolanos en plena cuarentena y alcaldesa escurre responsabilidad
Este tipo de organizaciones adem?s deben lidiar con el impacto financiero de la pandemia en el mundo. Los principales donativos proven?an de EEUU y la UE, zonas fuertemente castigadas por el COVID-19 y han priorizado sus recursos para atender a sus ciudadanos.
Los migrantes y refugiados venezolanos, suman ya 4,5 millones, dispersos en varios pa?ses. Con una gran concentraci?n en Suram?rica. Se estima que 400.000 est?n en Ecuador.
La OIM busca prestar asistencia inmediata a migrantes venezolanos en medio de la pandemia.
Desde que se declar? la emergencia, OIM y ACNUR han asistido a 25.000 migrantes y refugiados en Ecuador. 80 por ciento son venezolanos. Para ello han utilizado unos 200.000 d?lares, explic? D?valos.
Sin embargo, el hambre, la falta de oportunidades y el desplome de las econom?as de la regi?n a consecuencia del COVID-19, han llevado a miles a retornar a Venezuela.
D?valos reconoce que est? ocurriendo los retornos de los venezolanos a su pa?s. Aunque se?ala que se tratar?a de una ?repatriaci?n t?cnicamente? en la que no pude intervenir el organismo.
Con todo, no descarta que pudieran considerarse ?casos exclusivos de personas que est?n en marcada vulnerabilidad, que tienen que tener un trato preferencial y autorizaci?n expresa?.
?Resulta que ahora la poblaci?n venezolana viene siendo la m?s vulnerable entre las vulnerables, porque muchos no tienen d?nde estar. No se le puede pedir a una persona que se quede en casa cuando no tiene casa?, recalc?.